PGR y DEA aseguraron en Jalisco inmuebles y empresas vinculadas a ‘Los Cuinis’ y CJNG

Jalisco.- En una investigación del Departamento del Tesoro, la Administración de Control de Drogas (DEA) del gobierno norteamericano y de la Procuraduría General de la República (PGR), se vinculó a hoteles de gran turismo, empresas constructoras y despachos contables en varios estados de la República Mexicana con la organización criminal ‘Los Cuinis’ y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se determinó que estas empresas y personas proporcionan apoyo financiero y servicios a la organización de tráfico de drogas ‘Los Cuinis’ y su líder Abigael González Valencia, quienes fueron designados a principios de este año por su importante papel en el tráfico internacional de drogas.

Como resultado de las investigaciones, todos los bienes e intereses de estas entidades e individuos en jurisdicción de los Estados Unidos quedan congelados, y a los ciudadanos estadounidenses se les prohíbe participar en transacciones con ellos.

“La organización de tráfico de drogas de ‘Los Cuinis’ es una de las más poderosas y violentas en México y la designación de hoy marca el primer paso en desmantelar esta importante red empresarial”, expresó el Director Interino de la OFAC, John E. Smith.

“Estas empresas e individuos, ya no podrán operar bajo la apariencia de la legitimidad”.

El Departamento del Tesoro y la DEA, división de Los Ángeles trabajaron en estrecha colaboración para implementar la acción de hoy, que es parte de un esfuerzo mayor del Departamento del Tesoro en colaboración con las autoridades mexicanas al sancionar a esta organización mexicana de narcotráfico.

“Estas sanciones son el producto de la efectiva colaboración entre la OFAC y la DEA para reducir el flujo de ganancias de narcóticos hacia el mundo financiero legítimo”, expresó Anthony Williams, agente especial a cargo de la División de Los Ángeles de la DEA.

“La DEA continuará trabajando con la OFAC para identificar y procesar a entidades que estén en complicidad con las organizaciones de tráfico de drogas conocidas”.

Entre las 15 empresas mexicanas designadas hoy se encuentra Hotelito Desconocido, un hotel boutique, ubicado en Tomatlán, Jalisco, que se comercializa para turistas adinerados que buscan el aislamiento en un ambiente natural.

Ahome Real Estate, S.A .de C.V. y Bric Inmobiliaria, son empresas de bienes inmuebles con sede en Guadalajara y Zapopan, Jalisco, respectivamente .

También fueron designadas el día de hoy dos centros comerciales: Plaza Los Tules en Zapopan, Jalisco, y Xaman Ha Center en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Los siguientes seis individuos de nacionalidad mexicana también fueron designados hoy por sus vínculos con Los Cuinis o su líder González Valencia: Jeniffer Beaney Camacho Cázares, Diana María Sánchez Carlón, Silvia Romina Sánchez Carlón, María Elena Márquez Gallegos, Wendy Dalaithy Amaral Arévalo y Fernando Torres González.

El 08 de abril de 2015, la OFAC designó a Los Cuinis y a Abigael González Valencia, y a sus aliados, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder Nemesio Oseguera Cervantes (también conocido como “Mencho”).

González Valencia y Oseguera Cervantes son cuñados, y en marzo de 2014, con base en una investigación de la DEA en Los Ángeles, un gran jurado federal en la Corte Federal del Distrito de Columbia los acusó de varios cargos, incluyendo ser los líderes principales de una empresa criminal activa.

González Valencia fue arrestado en México a finales de febrero 2015, pero Oseguera Cervantes permanece fugitivo.

Desde junio del año 2000, más de mil 700 empresas e individuos han sido nombrados conforme a la Ley Kingpin por su participación en el tráfico internacional de narcóticos.

Las sanciones por violaciones a la Ley de Cabecillas fluctúan entre penas civiles de hasta 1.075 millones de dólares por cada violación hasta penas criminales más severas.

El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.

Las multas criminales para empresas pueden alcanzar los 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por violación criminal de la Ley Kingpin.

Derechos Reservados AFmedios

1 COMENTARIO

  1. BUENO, Y A NOSOTROS LOS MEXICANOS QUE CHINGADOS NOS IMPORTAN SUS LEYES GRINGAS COMO PARA QUE VENGAN A MEXICO A CERRAR EMPRESAS Y DEJAR A CIENTOS O MILES DE PERSONAS SIN TRABAJO Y A OTROS TANTOS PROVEEDORES QUE LES VENDIAN A ESAS EMPRESAS QUE AHORA NO HAY QUIEN LES PAGUE. TODO ESO OCURRE BAJO ARGUMENTOS TENDENCIOSOS Y JUICIOS SIN DEFENSA DEL ACUSADO, ESO ES PEOR QUE LA CORRUPCION MEXICANA, ALGO DEBEN HACER LOS LEGISLADORES PARA PROTEGER LA INVERSION Y FUENTE DE EMPLEO EN MEXICO Y SI BIEN ES CIERTO QUE SE ACREDITARA EL ORIGEN ILEGAL DE LAS EMPRESAS, ESTAS DEBERIAN SER INTERVENIDAS POR AUTORIDADES MEXICANAS Y EN BENEFICIO DE LOS MEXICANOS PUES SI HUBO DELITO DE TRAFICO DE DROGAS, ENTONCES TAMBIEN EN MEXICO SE DIÓ Y PRIMERO SE DEBEN ASEGURAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD MEXICANA ANTES QUE LA DE LOS EXTRANJEROS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí