El INEGI informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.87 por ciento durante el trimestre abril-junio del año en curso respecto al trimestre previo, con cifras desestacionalizadas. Por componentes, las actividades terciarias fueron mayores en 1.11 por ciento y las secundarias en 0.59 por ciento, en tanto que las primarias retrocedieron (-) 0.19 por ciento frente al trimestre anterior.
En su comparación anual y con datos originales, el PIB se incrementó 4.1 por ciento en el segundo trimestre de 2012 con relación a igual trimestre de un año antes, producto del desempeño positivo de los tres grandes grupos de actividades que lo integran.
El PIB de las Actividades Primarias aumentó 9.5 por ciento a tasa anual y en términos reales en el trimestre de referencia como consecuencia del avance reportado en la agricultura, principalmente.
Con base en cifras preliminares de SAGARPA, el PIB de las Actividades Primarias (que incluyen al sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) aumentó 9.5 por ciento en términos reales y a tasa anual en el trimestre abril-junio de 2012, producto del incremento mostrado en la agricultura, principalmente; dicho resultado es reflejo de la mayor producción de cultivos como maíz en grano, tomate rojo, chile verde, avena forrajera, sorgo en grano, uva, caña de azúcar, aguacate, alfalfa verde, maíz y sorgo forrajero, cebada en grano, tomate verde y limón.
El PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 4.4 por ciento en el trimestre en cuestión respecto a igual lapso del año anterior. Destacan por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio; servicios financieros y de seguros; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos, y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros.
Estas actividades aumentaron 4.4 por ciento a tasa anual durante el trimestre en cuestión; destacaron por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio con un avance de 5.6 por ciento; servicios financieros y de seguros 12.3 por ciento; transportes, correos y almacenamiento 3.7 por ciento; servicios de información en medios masivos 6.6 por ciento; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.4 por ciento, y los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 5.5 por ciento, entre otros.
Las Actividades Secundarias, integradas por la minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras, registraron un incremento de 3.6 por ciento en el trimestre abril-junio de este año respecto a igual trimestre de 2011, derivado de los crecimientos en tres de los cuatro sectores que las conforman: la construcción se elevó 4.9 por ciento; las industrias manufactureras 4.5 por ciento, y la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 1.2 por ciento; en tanto que la minería disminuyó ( )0.3 por ciento (la petrolera retrocedió ( )1.9 por ciento, mientras que la no petrolera fue superior en 6.1 por ciento) en el trimestre en cuestión.
Derecho Reservados AFmedios
{jathumbnail off}