De a cuerdo a información proporcionada por el Inegi respecto a los resultados anuales Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) correspondientes al año 2021 en su versión preliminar, en Colima las Actividades Primarias reportaron un descenso anual en el PIB de 0.2 %, las Actividades Secundarias una disminución de 12.6 % y las Actividades Terciarias un ascenso de 4.5 por ciento.

En 2021, la economía de Colima presentó un PIB nominal de 145 mil 781 millones de pesos. Las actividades primarias participaron en el producto total de la entidad con el 6.3 %, las secundarias con el 24.3 % y las terciarias 69.4 por ciento.

El PIB en valores constantes, para Colima, alcanzó durante 2021, un valor de 101 mil 361 millones de pesos. Esto implica un aumento en términos reales del 0.2 % respecto del valor obtenido un año antes.

Las actividades primarias disminuyeron 0.2 % y las secundarias 12.6 %, en cambio, las terciarias crecieron 4.5 por ciento.

El incremento registrado del 0.2 % en la actividad económica de Colima se explica principalmente por los aumentos en los transportes, correos y almacenamiento 13.4 %, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 37 %, el comercio al por mayor 5.6 % y en el comercio al por menor 3.9 %; destacan también, los descensos en la construcción 9.2 % y en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 30.7 por ciento.

Actividades Primarias

El descenso de 0.2 % en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) ubica a la entidad con una caída, en contraste con el crecimiento nacional, para estas actividades.

En este rubro Colima se ubicó a nivel nacional en el lugar 24 de 32, siendo la media nacional de variación porcentual anual de 2.5 positiva.

Actividades Secundarias

Las actividades secundarias en Colima disminuyeron 12.6 %, debido principalmente, por su contribución, a los descensos mostrados en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 30.7 % y en la construcción 9.2 por ciento. Para estas actividades la entidad registra una caída, en contraste con el crecimiento observado a nivel nacional.

Colima se ubica en el último lugar de todas las entidades, considerando como media nacional de variación anual 5.4 positiva.

Actividades Terciarias

El PIB de las actividades terciarias en Colima creció 4.5 %, donde destacan los incrementos registrados en los transportes, correos y almacenamiento 13.4 %, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 37 %, el comercio al por mayor 5.6 % y en el comercio al por menor 3.9 %; por el contrario, los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación disminuyeron 22.1 por ciento. La entidad observó un crecimiento mayor al registrado a nivel nacional para estas actividades.

Colima se ubica en el lugar número 15, siendo la media nacional de 4.3 de variación positiva.

El Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), es un cálculo anual que tiene como propósito, contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas; sus resultados, permiten conocer la estructura económica de cada entidad, su contribución al producto nacional, y posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.