Pide diputado mayor certeza jurídica para usuarios de agua potable

Buena respuesta en pagos de usuarios

Colima.- El diputado Milton de Alva Gutiérrez señaló que la CIAPACOV debe especificar cuál va ser el procedimiento a seguir para instalar el dispositivo reductor de agua tomando en cuenta el numero de habitantes que viven en la casa.

De igual forma, pidió que el procedimiento para clausurar la descarga de aguas residuales en el sistema de drenaje y alcantarillado, todo ello bajo supervisión de la Secretaría de Salud, con independencia de que se lleve a cabo el procedimiento fiscal necesario para cobrar el adeudo en el cual ha incurrido el moroso.

Ante ello, el diputado por Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma por adición al artículo 4 del decreto numero 157, el cual contiene la creación de la citada Comisión Intermunicipal, al igual que diversas reformas a la Ley de Aguas y Ley de Salud del Estado de Colima.

De esa manera, el diputado propone especificar los mecanismos, procedimientos o pasos a seguir en conjunto con el organismo de Ciapacov, en los casos en que éste último reduzca el suministro de agua al usuario o nulifique totalmente las descargas de aguas negras al sistema de drenaje y alcantarillado, no obstante que el artículo 4 del decreto numero 157, enuncia que se le hará del conocimiento a la Secretaría de Salud.

“No se prevén mecanismos mínimos para salvaguardar la integridad sanitaria del usuario que se hizo acreedor a las sanciones que del mismo artículo se desprenden”, añadió.

Por ello, preciso que desde su origen, continuó Milton de Alva, Ciapacov contempla una sanción por la falta de pago, que faculta al organismo a reducir al usuario moroso la ministración del servicio dejándole lo mínimo indispensable para las necesidades vitales.

Aunado a ello, Milton de Alva destacó que en tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de los que México ha ratificado y forma parte de éstos, tutelan el derecho a la salud y un medio ambiente digno, así como la necesidad de que todos contemos con agua potable y descargas de aguas residuales.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí