Colima.- Parece que al diputado local de Nueva Alianza, Nicolás Contreras, le ha causado un problema económico que la gente común y corriente del estado piense que los legisladores locales ganan mucho dinero.
Pide transparentar los salarios de los legisladores, luego de que no se pueda explicar a cada uno de los habitantes que el salario no es elevado.
Y es que aseguró que son 17 mil 277 pesos, la cantidad que los diputados recibe dentro de la partida de Previsión Social Múltiple, misma que se destina para apoyar a los ciudadanos en necesidades que tengan como pago de la luz, gas, entre otros.
“Es necesario que se explique desde la máxima tribuna estatal cuanto es lo que gana un diputado y sobre todo el recurso que reciben de manera mensual para apoyar a los colimenses. Ese recurso es para ayudar a las personas, buscando apoyo para luz, gas, que ocupan un apoyo y yo multiplique esta cifra por 25 que somos diputados, quiere decir que nosotros ponemos a servicio de la gente una cantidad de 431 mil 945 pesos mensuales y no sólo eso entregamos más en apoyo a la gente”.
Estas peticiones las hizo a través de un punto de acuerdo.
“Resulta ya inaplazable y obligatorio que todas las entidades públicas federales, locales y municipales transparenten las percepciones o sueldos que reciban sus servidores públicos y el Congreso del Estado de Colima debe poner el ejemplo en la materia, publicando las percepciones de sus diputados” dijo el legislador afirmando que es necesario legislar a la brevedad.
Contreras Cortés solicitó además que se actualice el micrositio correspondiente de la página web del Congreso del Estado, con la información de referencia y el contenido del Reglamento para regular el ejercicio y comprobación de las remuneraciones.
El diputado se pronunció porque se integre una Comisión Especial, que tenga a su cargo la vigilancia y supervisión del ejercicio y comprobación de las mencionadas remuneraciones.
Pidió además enlazar al Congreso del Estado, al sofwer que utiliza el DIF estatal, mismo que está conectado a los municipales y la Junta de Asistencia, para saber cuando existe una necesidad urgente y así poderse sumar todas las dependencias.
Y es que Nicolás Contreras, dijo que es necesario legislar en este sentido luego de que hay leyendas urbanas ante la percepción de salarios de los diputados.
El diputado relató algunas leyendas urbanas que existen sobre los legisladores:
La gente que cree que los diputados tienen varios sueldos.
“Otra de las Leyendas es que se cree que las personas que los respaldan o ayudan cobran en el Congreso o en otra dependencia, pero no se le paga de nuestro salario(…) de lo que apoyamos a la gente sale también de este sueldo de cada quincena”, afirmó.
Que hay diputados de primera, segunda y tercera.
“Falso todos tenemos el mismo sueldo”, expresó en tribuna.
Otra de las ‘Leyendas Urbanas’ dijo es que no encuentran al diputado y se dice que nunca está en su oficina.
“Una de las funciones que tenemos los diputados es la de gestionar y esto no sólo se puede hacer en el escritorio” afirmó.
La oportunidad de firmar en algunos restaurantes, no quiere decir que se pague por otra dependencia.
“Las comidas, desayunos y a donde vamos los tenemos que cubrir nosotros de nuestro sueldo, teléfono y gasolina también”, afirmó.
Utilizan vehículos personales y no oficiales, los vales de gasolina se da a la gente que los respalda, incluso con viajes del propio diputado u otros asuntos.
Luego de hacer esta propuesta hubo una pequeña discusión entre Contreras Cortes y José Manuel Romero Coello, sobre las percepciones salariales de los tribunos.
Finalmente el punto de acuerdo no se aprobó por no alcanzar la votación reglamentaria y se archivó como un asunto concluido
Derechos Reservados AFMEDIOS