El diputado local José Manuel Romero Coello dijo que es necesario que se adopten las decisiones pertinentes y se lleven a cabo acciones inmediatas para asegurar la persistencia de los ciclos de vida y reproducción natural de recursos y especies.
Lo anterior lo manifestó al dar unas palabras de bienvenida e inauguración del Foro para analizar posibles reformas a la Ley Ambiental del Estado de Colima, en donde se presentaron 16 puntos de vista.
Dijo que las reformas que se propongan aplicar a la Ley Ambiental constituyen una decisión que requiere ser conocida y avalada por la sociedad entera y por sus instituciones.
“Desde la perspectiva legislativa, las reformas propuestas tendrían que ser el elemento y la razón para dar paso a una nueva etapa en el desarrollo de Colima, que asuma plenamente la responsabilidad que tenemos con el patrimonio ambiental y natural que gozamos, y que requiere ser conservado o en su caso restaurado”, añadió.
Dijo que como miembro de la Comisión de Medio Ambiente y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos constitucionales “he decidido impulsar una discusión amplia y seria que permita conocer todas las posturas y todos los criterios, para asegurar que los cambios al marco legal sean efectivos y útiles”.
Señaló que la perspectiva legislativa no debe ser la única que avale y promueva los cambios a nuestra legislación ambiental.
“Todo proceso de cambio social requiere que la mayoría, sino es que la totalidad de los actores, ofrezca su punto de vista y aporte las ideas y conocimientos de que disponga”, agregó.
Mencionó que en la medida en que, por igual, productores del campo, investigadores universitarios, empresarios industriales y del comercio, estudiantes y activistas aporten su nuestra visión sobre el uso que debemos dar a recursos como el agua, el aire, el suelo y las especies animales y vegetales, será posible hablar de un consenso ambiental y de una cultura de la responsabilidad compartida.
Señaló que Colima es considerado una de las regiones con mayor diversidad biológica y natural, y sus paisajes y recursos son altamente valorados dentro y fuera de nuestro territorio.
“Pero esta riqueza y diversidad no ha estado exenta de riesgos y amenazas que podrían dañarla de manera irreversible; muchos son los ejemplos de extinción de especies alrededor de nuestro planeta. Por ello, es necesario que adoptemos las decisiones pertinentes y llevemos a cabo acciones inmediatas para asegurar la persistencia de los ciclos de vida y reproducción natural de recursos y especies”, añadió.
Dijo que le parece fundamental “tener presente la cuestión inevitable de generar un equilibrio adecuado entre el uso de los recursos naturales y las crecientes necesidades sociales, así como la conservación, el manejo adecuado y la restauración de ciertos entornos y de ciertas funciones ambientales”.
“Las presiones existentes por transformar suelos agrícolas en asentamientos humanos, y las que se dan para ampliar la frontera agrícola en detrimento de bosques, manglares y zonas de preservación, muestran lo paradójico y complejo que resulta la gestión del desarrollo contemporáneo”, añadió.
Señaló que a lo anterior, “debemos agregar otros retos y fenómenos cuya escala rebasa nuestras capacidades de predicción y control, pero que nos obligan a considerarlos y enfrentarlos de forma decidida”.
“Cuestiones como el cambio climático global y la modificación de los ciclos de vida de algunas micro especies –como virus y bacterias-, han alterado las visiones y los instrumentos de política pública con los que los atendimos en décadas pasadas, y que los han vuelto inútiles e insuficientes”.
En ese sentido, dijo que para atender estos retos, no es suficiente manifestar nuestra preocupación, o limitar nuestra acción a medidas estrictamente individuales. “Definitivamente son importantes, sin embargo, no serán suficientes. Lo que requerimos es una acción colectiva amplia que permita dar respuestas integrales a fenómenos multidimensionales y cambiantes”.
Romero Coello señaló que hoy habrá de discutirse “considerará todas las variables que conforman este enorme desafío y que, de forma corresponsable y decidida nos permitirá dar pasos certeros hacia una nueva conciencia ambiental y hacia el diseño y puesta en práctica de nuevas herramientas de gestión ambiental responsable y efectiva”.
Reiteró el enorme compromiso que “hemos asumido los legisladores locales para promover un paquete de reformas en materia ambiental que se sume a los esfuerzos que en otros campos y ámbitos se están dando y que buscan hacer de Colima el mejor sitio para vivir y crecer”.
Derechos reservados AFMEDIOS