Colima.- El secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, José Salazar Aviña, hizo un llamado a la población para que participe en la prevención del dengue, abriendo sus viviendas.
La intención es que el personal de Epidemiología y de Vectores, de las tres jurisdicciones sanitarias, realice su trabajo de control larvario, fumigación, abatización, vigilancia entomológica y promoción de la salud.
Señaló que un problema que ha enfrentado la Secretaría de Salud para realizar su trabajo de prevención y control de la enfermedad, es que tan sólo en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez no ha podido ingresar a casi 23 mil casas ya que éstas se encuentran cerradas.
El Secretario de Salud informó que en el caso del municipio de Colima hay 14 mil 585 casas cerradas y tres mil 197 deshabitadas, mientras que en 674 viviendas se ha encontrado la renuencia a ingresar a las mismas por parte de sus propietarios.
En Villa de Álvarez se han encontrado ocho mil 259 casas cerradas, dos mil 692 deshabitadas y 560 renuentes.
Salazar Aviña indicó que la dependencia a su cargo comenzó de nuevo con el proceso legal de apertura de casas cerradas y/o deshabitadas, sin embargo, confió en que los propietarios acudan a abrirlas para que la Secretaría de Salud haga su trabajo, como ha sucedido en anteriores ocasiones.
Hasta el viernes 17 de julio se tienen un mil 470 casos confirmados de dengue clásico y 127 hemorrágicos, siendo Manzanillo el municipio con el mayor número de ellos, ya que acumula hasta esa fecha 395 clásicos y 66 hemorrágicos.
Tecomán contabiliza 444 casos de dengue clásico y 13 del hemorrágico; le siguen Colima con 271 y 23, y Villa de Álvarez con 136 y 17, respectivamente.