Piden a Peña Nieto incluir apartado de alimentación y nutrición en PND

La Alianza por la Salud Alimentaria pidió al presidente Enrique Peña Nieto incluir en su Programa Nacional de Desarrollo (PND) un capítulo para alimentación y nutrición, a fin de combatir el hambre, la desnutrición y la obesidad.

Los representantes de organizaciones de la sociedad civil que integran dicha agrupación le dieron la bienvenida al estudio “Obesidad en México: Recomendaciones para una política de Estado”, en el cual especialistas hacen sugerencias para atender esta problemática.

El investigador del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, Abelardo Ávila, manifestó en conferencia de prensa que la promoción y difusión de un mercado saludable es responsabilidad del Estado.

En este sentido, agregó que “con las recomendaciones que se hacen en el estudio está todo puesto sobre la mesa para revertir el problema. Esperamos que este gobierno lo haga”.

En este tema la directora del Centro de Orientación Alimentaria, Julieta Ponce, consideró que las consecuencias de la pobreza se reflejan no sólo en desnutrición sino también en obesidad, por lo que cuando se piensa en una cruzada contra el hambre también debe emprenderse otra contra el sobrepeso.

“Debería haber un apartado en el Plan Nacional de Desarrollo para nutrición y alimentación. Aquí veríamos la voluntad del Estado, con eso se crearía un Consejo Nacional de Alimentación que lo encabece el gobierno y participen académicos y organizaciones civiles”, expuso.

“Tiene que estar dentro del Plan Nacional de Desarrollo porque sin recursos, no caminaría una política así”, subrayó la especialista.

Constanza Gómez-Mont, de la Fundación Mídete y la alianza Contrapeso, mencionó que una de cada cuatro muertes en México está relacionada con la obesidad, por lo cual el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria debe ser eje central del Plan Nacional de Desarrollo.

En el mismo sentido se expresó el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, quien expresó que se requiere de una cruzada contra la obesidad en la que se hagan a un lado los intereses de la industria de los alimentos procesados y en la que de una vez se entre al tema de la regulación de ese sector.

Calvillo Unna expuso que los programas del gobierno, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, no deben quedarse sólo en los temas atractivos en el terreno político. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí