La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un centenar de mexicanos solicitaron apoyo de la embajada de México en Egipto para salir de esa nación, al tiempo que mantiene comunicación con 200 residentes más.
El director de Protección a Mexicanos en el Exterior de la cancillería, Daniel Hernández, precisó que hasta ahora no se tiene reporte de mexicanos en peligro ni se ha contemplado poner en marcha un «puente aéreo» para desalojarlos.
Sin embargo, precisó que las autoridades mexicanas no descartarán «ninguna de las opciones a nuestro alcance en los procesos de esfuerzo para ayudar a quienes así lo requieran».
El funcionario de la SRE enfatizó que «ninguna opción se ha descartado; por lo pronto los ayudamos por la vía comercial, a sabiendas de que hay un aeropuerto que funciona de manera limitada en El Cairo, pero no se descartan opciones».
En entrevista, el diplomático aclaró que dado los cambios paulatinos «y a una gran velocidad» que experimenta la nación africana, las autoridades mexicanas están listas para actuar de inmediato en caso de que las condiciones así lo requieran.
Hernández Joseph informó que debido a la crisis política y social que vive ese país, personal del servicio exterior viajó a Egipto para apoyar las labores de la embajada mexicana.
Reiteró las medidas que la víspera emitió la cancillería para los mexicanos que radican en Egipto, como es la que se refiere a que se mantengan en comunicación permanente con la embajada.
El director de Protección a Mexicanos en el Exterior indicó que adicionalmente a los radicados en Egipto están los turistas, de los que se conoce el número gracias a los operadores del ramo y los hoteles donde comúnmente se hospedan.
«Hasta el momento no llegan a cien los turistas mexicanos que han solicitado apoyo directo a la embajada, o de familiares que se han comunicado a las oficinas nacionales preocupados por ellos», comentó.
«Adicionalmente debe haber otros coterráneos que ya abandonaron el país, sin que necesariamente le informen a las autoridades mexicanas», expuso Daniel Hernández Joseph.
El diplomático precisó que 20 turistas que salieron hacia Israel por tierra comunicaron a las autoridades mexicanas su decisión, en tanto otros que contaban con su boleto de avión han solicitado apoyo para abandonar el país vía aérea.
Aclaró que el aeropuerto de El Cairo funciona de forma normal y no se han cerrado las fronteras; «ayudamos a localizar espacios a quienes tenían boleto de avión con líneas que aún vuelan hacia Egipto, aunque ahora operan con horarios más restringidos».
El funcionario federal refirió que ello obedece al toque de queda decretado por las autoridades egipcias, lo que ocasiona que la demanda aumente para el número de vuelos existentes.
Desde hace una semana cientos de personas se han manifestado en las calles de varias ciudades de Egipto para expresar su rechazo al régimen del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hace tres décadas, lo que ha causado la muerte de más de cien individuos.
En el Distrito Federal, en tanto, el embajador de Egipto en México, Ibrahim Ahdy Khairat, se mantiene atento al desarrollo de la crisis política y social que enfrenta su país y anunció para hoy una rueda de prensa.
Con información de Crónica.