Poder Judicial de Colima se suma al Programa Nacional de Igualdad

Colima.- El Poder Judicial del Estado de Colima se integró al “Proyecto Nacional para la Implementación y Seguimiento al Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, como parte del acuerdo tomado en el Primer Congreso de la Comisión Nacional de Tribunales (CONATRIB).

El objetivo es que los 32 Tribunales Superiores de Justicia de nuestro país realicen un trabajo coordinado con perspectiva de género.

La Secretaria de Acuerdos, Rocío Cárdenas Voges, designada por los integrantes del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, como enlace para la implementación de dicho proyecto, informó que los días 29 y 30 de agosto del presente años, se desarrolló en la Ciudad de México la primera reunión nacional de enlaces cuyo objetivo primordial fue proporcionar los elementos conceptuales y técnicos necesarios a fin de fortalecer e impulsar el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en los órganos impartidores de justicia en nuestro país.

Como dato relevante, de acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Apoyo Administrativo, al mes de septiembre del año en curso, el Poder Judicial del Estado de Colima tiene un total de 386 trabajadores sindicalizados y de confianza, de los cuales el 61% son mujeres con 236 servidoras públicas que integran distintas áreas de la institución, mientras que el 39% restante corresponde a hombres con 150 empleados.

Cárdenas Voges detalló que en la administración que encabeza el Presidente, Rafael García Rincón existe un gran interés en hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres, destacando que desde su gestión se impulsó la difusión entre servidores públicos del Poder Judicial, para difundir el conocimiento sobre los mandatos de orden nacional e internacional en la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, sobresaliendo entre otros, la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por sus siglas en inglés; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará); la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Familiar del Estado de Colima, entre otros.

Finalmente Rocío Cárdenas adelantó que en breve el sitio web del Poder Judicial del Estado contará con un apartado especial dedicado a la equidad de género, donde podrán consultarse los diversos ordenamientos legales que favorecen la igualdad, que van desde los tratados internacionales en materia de derechos humanos, Convenciones en los que el Estado Mexicano ha sido parte y ordenamientos del ámbito nacional e internacional en los que se recurre a fórmulas específicas sobre el derecho a la igualdad de las mujeres, enfocadas a la no discriminación y al derecho a vivir una vida libre de violencia. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí