Colima.- Esta mañana varias decenas de trabajadores de confianza y sindicalizados del Poder Judicial del Estado de Colima, se manifestaron en la explanada de su sede, contra el gobierno del estado, por la falta de pago – hasta ahora – de dos quincenas.
Los trabajadores señalaron que como protesta, han decidido comenzar un paro parcial de labores a partir de las 12:00 horas de este miércoles 20 de octubre.
De esta manera a partir del medio día, no se atenderá ninguna causa en ningún juzgado a no ser que sea urgente en materia de lo familiar y judicial.
Esto, si a las 12:00 horas no se ha cubierto con el pago, pero si mañana jueves tampoco se ha cubierto el pago, el paro comenzará a las 11:00 horas y así sucesivamente el viernes a las 10:00 horas.
Pero si para el lunes no se cubre con el pago de las dos quincenas anteriores, el paro será total a nivel generalizado en el poder judicial del estado, informó José Luis Arreola, presidente de la asociación de jueces y actuarios el poder judicial.
En la manifestación de trabajadores también se hizo presente el presidente del Supremo Tribunal de justicia del Estado, Bernardo Alfredo Santana, y respaldó el sentir y la manifestación de los trabajadores de este poder.
Sin embargo apeló que este tipo de acciones se puedan ‘estirar’ lo más posible para que este paro, no terminé afectando a la población.
El presidente del Tribunal, reconoció la gravedad de la situación económica para este poder, pues más de 570 trabajadores ya tienen un mes sin sueldo.
Señaló que la respuesta que ha tenido del Ejecutivo estatal, es que los mecanismos y reglas del fideicomiso denominado cero con Banobras, ha alargado la radicación de los recursos.
Santana también dijo que pidió una explicación a la Secretaría de Finanzas el por qué, poderes como el Congreso del estado, no tiene problemas con la radicación de los recursos y que la respuesta es que es un poder que no requiere de gran cantidad de recursos.
Alfredo Santana señala que para cubrir la quincena del poder judicial se requieren de 9 a 10 millones, dependiendo los rubros que se tengan que pagar además del salario, como Seguridad Social, Ipecol entre otros.