Colima.- De no darse una reforma a la Ley Estatal de Pensiones, este sistema en tres años podría colapsar, informó Cesar Bojórquez León, jefe del programa de deuda Pública del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas.
Esta mañana se reunieron especialistas en el ramo con el presidente de la Comisión de Hacienda Rigoberto Salazar para analizar este sistema.
En entrevista luego de la reunión con la Comisión de Hacienda, Cesar Bojórquez especialista en el ramo, aseguró que se está en tiempo para hacer estas reformas, pero si consideró que estos trabajos deben hacerse con carácter de urgente.
“Si no se tiene una reforma con prontitud se puede llegar a comprometer la viabilidad de las finanzas del estado en un mediano plazo (…) Pudiéramos pensar (que de no hacerse) se llegaría a una situación tal en que cada día se tuviera que invertir más recursos en pensiones demeritando el gasto de la inversión y gasto social” afirmó.
Al cuestionarle sobre tiempos dijo que en tres años podría llegar esta situación y Colima presentaría estos resultados bastante grabes.
El diagnóstico del sistema estatal de pensiones se hará en los siguientes tres meses en Colima.
Hasta el momento y de acuerdo a la información que se tiene por parte de algunos estudios que se han hecho por la Secretaría de Hacienda y algunos Colegios de Actuarios, la situación de Colima es preocupante y requiere con urgencia llevar a cabo cambios y reformas en este sentido.
Cesar Bojórquez, dijo que dentro de las opciones que se tienen está el de adaptar lo mejor del sistema de pensiones a nivel nacional y adaptarle también algunas reformas que se están llevando a cabo a nivel internacional.
“Con el fin de ver la posibilidad de aplicarlo en Colima (…) por ejemplo ya se usa mucho que el sistema de pensiones sea de aportaciones múltiples, para que tengan múltiples aportaciones de financiamiento para otorgar mejores pensiones” afirmó.
Los diputados junto con el Indetec, que es una empresa dependen del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y conjuntamente de la Secretaría de Hacienda y de todas la secretaría de finanzas de las entidades federativas, se pusieron de acuerdo para la elaboración de un plan de trabajo y la elaboración de estudios a efectos de ver posibilidades de hacer ajustes y reformas.
Los estudios se llevará a cabo en los primeros tres meses y según el resultado se verá la posibilidad de hacer algún ajuste.
Los ajustes podrían ser en el sentido hacer algunas recomendaciones para lograr tener accesos a recursos federales.
“Esos linimientos deben llevar reformas para efecto de tener acceso a esos recursos federales, que prácticamente lo que están pidiendo es que los sistemas de pensiones de los estados puedan ser más auto financieras”
Actualmente hay otros estados que ya vienen trabajando de esta manera como en Nuevo León, que ya cuenta con un sistema de pensiones autofinanciables.
“De esa manera trataríamos nosotros de copiar y adaptar lo mejor de estos sistemas de pensiones de los estados para proponer alguna recomendación” finalizó el especialista.
Por su parte el presidente de la Comisión de Hacienda, Rigoberto Salazar dijo que el gobierno del estado erogó del 2005 al 2009; 900 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones.
Por lo que asentó se debe trabajar en las modificaciones para darle viabilidad financiera al estado.
Todos los Derechos Reservados