Científicos rusos y japoneses han estado por años tratando de clonar un mamut lanudo, después de encontrar un bebé mamut congelado por más de 10.000 años en la república siberiana de Yakutia.
Casi un año después, y las dudas continúan, lograron sacar información genética de la médula de uno de sus muslos y planean insertar el núcleo del embrión en un elefante común y corriente, ya que el elefante es su pariente genético más cercano.
Un portavoz Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de Siberia a la agencia oficial RIA-Nóvosti precisó que «las células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca, esperamos, una cría de mamut viva».
En la clonación participaran científicos de muchas nacionalidades, desde rusos hasta surcoreanos, chinos y japoneses, siendo Hwang Woo-suk, de la Fundación de Investigación Biotécnica de Seúl, uno de los más conocidos por ser considerado en su momento un pionero en este terreno al clonar un perro en 2005, Hwang fue acusado en 2006 de falsificar pruebas científicas para confirmar sus atrevidas teorías sobre clonación humana.
Próximamente se espera mandar las pruebas Corea del Sur para continuar las investigaciones, y si es el caso, llevar a cabo la clonación, que se estima necesitarán 5 años para culminar.
Tomado del Informador y Xatakaciencia