Colima.- Germán Pinto Aceves, director de Evaluación y Seguimiento de Protección Civil de Jalisco, informó que este martes podría ser reabierto el Parque Nacional Nevado de Colima bajo ciertas restricciones, por lo que pidió a los visitantes mantenerse informados antes de subir.
El pasado domingo 6 de enero se evacuó la zona como medida precautoria ante la explosión registrada en el Volcán de Colima, ya que la pluma de ceniza de 2 kilómetros generaba riesgos para la población.
En definitiva no habrá acceso a la zona de exclusión volcánica ante la posibilidad de futuros eventos explosivos: se trata de una poligonal media de 6.5 kilómetros en la parte alta del parque.
Solamente será posible visitar las partes de turismo bajo con las medidas preventivas para la población.
Como precaución se recomienda informarse adecuadamente a través de Protección Civil de Zapotlán el Grande o Jalisco, para conocer las condiciones de acceso que en ese momento prevalecen en el volcán; mantenerse atento a los avisos del sistema de alertamiento masivo que se difundan en el parque sobre las restricciones de paso y respetar las restricciones de circulación en ciertas partes del parque nacional, para facilitar la evacuación preventiva de los visitantes ante un nuevo evento que pudiera presentarse.
Una hora antes de la explosión, científicos de Colima y Jalisco sobrevolaron el volcán como parte del monitoreo rutinario que permite tomar las decisiones preventivas; fue así como a las 13:30 horas, media hora antes del evento, ya se había dado la indicación de la evacuación preventiva a la zona de exclusión, que después del evento se amplió a la restricción total del parque nacional.
Protección Civil de Jalisco opera el observatorio vulcanológico en el Nevado de Colima en conjunto con la Universidad de Colima y Protección Civil de Jalisco. Existen cinco cámaras: dos de ellas sufrieron obstrucción de visualización.
Al ser cuestionado sobre la interrupción del monitoreo, Germán Pinto Aceves afirmó que después de la revisión del material, se determinó que no fue personal de Protección Civil de Jalisco quien bloqueó la señal, sino personas civiles que se encontraban en la zona intentando sacar fotos personales de la explosión y que desconocían que se trataba del observatorio.
A partir del incidente, se comprometieron a tener un especial cuidado de las ventanas de visualización que se tienen en los equipos.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}