México, D.F.- Luego de que tres policías federales fueran ultimados a balazos por otros dos elementos de la misma corporación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Policía Federal dio a conocer en que en el combate contra el tráfico de drogas en el AICM, en los últimos 18 meses se han asegurado 294 kilos de cocaína y detenido a 44 personas, y que en el tráfico de la misma presuntamente participan policías federales o agentes de migración o aduanas.
La Policía Federal también dio a conocer que en el proceso de investigación del caso de los policías ultimados el pasado 25 de junio, han identificado a Zeferino Morales Franco y Daniel Cruz García, como responsables de las agresiones, y a Felipe Lugo de León Bogar como cómplice de éstos.
En un comunicado de la Policía Federal se informa que en el primer semestre de 2012 se registró un incremento de 126 por ciento en el aseguramiento de cocaína en la terminal aérea con respecto a 2011, y a partir de dicha investigación se identificó la mecánica operativa que tiene relación con los hechos registrados el pasado 25 de junio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La dependencia señala que la mecánica indicaba que el tráfico de drogas en el AICM se lleva a cabo por pasajeros procedentes de Lima, Perú quienes transportan estupefacientes en su equipaje u ocultos debajo de su vestimenta.
Relata que el 11 de abril del presente año autoridades aduanales detuvieron a una mujer identificada como Suzztite Mayrobi Guaxa Barreto, quien procedente de Lima, Perú arribó a la terminal 1 cuando y le fue asegurado un kilo de cocaína oculto en su equipaje. Elementos de la Policía Federal determinaron que Guaxa Barreto había ocultado más de 6 kilos de cocaína en el baño del recinto aduanal. Cabe destacar que el baño se encuentra antes de pasar los filtros de migración y aduanas de dicha terminal, y la detenida señaló que tenía instrucciones de dejar la droga en ese baño; declaró ante el Ministerio Público que quienes recogerían la droga serían autoridades del aeropuerto.
Luego, el 11 de junio pasado elementos de la Policía Federal detuvieron a Nancy Mariana Loya Banderas, quien arribó procedente de Lima, Perú y traía consigo 1.940 kilogramos de cocaína adherida al cuerpo, oculta debajo de su vestimenta.
A estas investigaciones se suman los siguientes aseguramientos procedentes también de Lima, Perú: 15 de marzo fue asegurada una maleta en aparente estado de abandono que contenía 15 envoltorios con cocaína con un peso total bruto de 12.430 kilogramos; el 22 de mayo fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación Benicio Guzmán Solorio de 32 años, quien portaba ropa interior modificada con compartimentos, en los cuales transportaba tres paquetes con un peso total de 2.030 kg.; el 6 de junio fue detenido José Luis Medina Pedroza quien transportaba en su equipaje de mano 14 bolsas de plástico transparente que contenían cocaína con un peso total bruto de 15.820 kg.
También, el 19 de junio fue detenida Reyna Hurtado Vieyra, de 39 años a quien le fueron detectados en los genitales cuatro cápsulas y dos envoltorios que contenían cocaína, con un peso total de 180 gramos.
Derivado de estos aseguramientos, precisa la dependencia, se estableció la mecánica del tráfico de estupefacientes, que consiste en que el o los pasajeros que llegan al Aeropuerto tiran la droga en los sanitarios para no ser detectados por las autoridades federales y posteriormente un elemento adscrito al AICM es el encargado de llevarla fuera del recinto.
Hasta este punto de la investigación, presumiblemente, se sabe que podría tratarse de policías federales, de agentes de migración o aduanas que son quienes tienen mayor presencia en esas zonas.
Por los hechos del pasado lunes 25, la Secretaría de Seguridad Pública federal solicita la colaboración de la sociedad para la localización de estas personas y ofrecen 5 millones de pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de estos sujetos, para esto pueden denunciar través del 01-800-440-3690 lada sin costo para todo el país, 088 para el Distrito Federal y el área metropolitana, y el correo electrónico: denuncia@ssp.gob.mx
La Procuraduría General de la República es la encargada de realizar las investigaciones y por su parte la Policía Federal a través de la Unidad de Asuntos Internos realiza las indagatorias correspondientes.
www.ssp.gob.mx
{jathumbnail off}