Ponderan beneficios del proyecto de ofertas culturales y públicos

Como parte de las actividades para conmemoran el 25 Aniversario de la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas de la Universidad de Colima, las investigadoras Ana Josefina Cuevas Hernández e Ivonne Pérez Wilson compartieron sus experiencias dentro del Proyecto de Formación de Ofertas Culturales y Públicos en México (FOCYP), al ofrecer una conferencia en el Museo Regional de Historia.

La actividad correspondió al Seminario de Culturas Contemporáneas organizado por el Centro Universitario de Investigaciones Sociales, donde Ivonne Pérez, quien se ha desempeñado como docente e investigadora y que hoy es directora de Comunicación y Vinculación Institucional en la Universidad Iberoamericana de León, Guanajuato, comentó que el impacto académico que ha tenido el (FOCYP) le ha dejado grandes satisfacciones, “por eso ahora es un gusto volver aquí después de veinte años a compartir esas experiencias”.

Para ella, el FOCYP le abrió las puertas de un mundo y de un universo académico y profesional que permite ver las diferentes estructuras institucionales, sociales y familiares, “y me parece que va generando en cada uno de los que estuvimos ahí, un cambio de conciencia, en el que entendimos que la sociedad se mueve y que debemos aprender esos de cambios”.

A partir de allí, “hubo en mi vida un impacto fundamental, no sólo en lo profesional, sino en lo personal, porque toca la esencia misma de lo que es la dinámica de las sociedades en las cuales nos movemos”, concluyó.

Por su parte, Ana Josefina Cuevas explicó cómo fue que surgió la idea de crear el FOCYP, “en el que hubo una serie de dinámicas, de talleres, conferencia, de capacitación para nosotros y para quienes coordinaban este esquema porque antes no había nada hecho, ni mucho menos con esas características”.

Recordó que empezó a trabajar con los investigadores como asistente, realizando su servicio y sus prácticas profesionales, “donde tuvimos un contexto muy familiar en el sentido de que todas estábamos viendo qué hacíamos con nuestras vidas y gracias a FOCYP nos involucramos en intensos trabajos y conocimos a mucha gente que ahora son nuestros colegas”.

Manifestó que a lo largo del tiempo ha desarrollado contactos profesionales, sociales que le han permitido consolidar su trabajo profesional, pero también mantener una amistad con todos ellos. “FOCYP nos ha permitido configurar muchas cosas, reacomodar otras y en definitiva dar un paso hacia una dirección muy positiva”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí