Manzanillo.- Gracias a las nuevas adecuaciones del programa de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Manzanillo, por fin el puerto colimense tendrá un crecimiento ordenado, y con el enfoque económico y social adecuado para cada zona urbana.
El nuevo ordenamiento de Manzanillo se hizo oficial el pasado 21 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado de Colima.
Esto es muy importante para los manzanillenses porque quedan establecidas las áreas susceptibles a corto, mediano y largo plazo para crecimiento turístico, industrial, portuario y habitacional.
“Esto terminará por dar solución al descontrol que había donde en una misma zona geográfica se desarrollaban actividades industriales, portuarias y habitacionales. Esto por supuesto generaba problemas urbanísticos de compatibilidad y movilidad”, dijo el regidor integrante de la Comisión de Asentamientos Humanos y Vivienda, Sergio Sánchez Ochoa.
Es decir ya no habrá una mezcla en de actividades de desarrollo.
“Esto da certidumbre al fraccionador de vivienda, al inversionista que quiere instalar industria, certidumbre a la gente que en un momento dado desea adquirir un predio para vivir e alguna zona habitacional donde no se le generen problemas por las actividades portuarias”.
Sánchez Ochoa señala que este programa rector incluso beneficia el crecimiento habitacional, pues quedan determinadas incluso las zonas de riesgo por desastres naturales.
“Este programa de Desarrollo Urbano va a servir como guía para el crecimiento de Manzanillo. Sabemos que un crecimiento con planeación es lo que nos permitirá ser más competitivos”.
“Estamos tomando muy en cuenta en este programa, las cuestiones de movilidad urbana, de tal modo que se podrá permitir en zonas cercanas pero no colindantes, zonas habitacionales y de trabajo, es decir: no mezcladas, como se venía dando”.
El munícipe explica que este instrumento de planeación y desarrollo, tendrá adecuaciones lógicas con el paso de los años, pero que el eje rector ya no se modificará.
Este programa se logró mediante la coordinaciones de la Dirección de Desarrollo Urbano, el Instituto de Planeación de Manzanillo y la Comisión de Asentamientos Humanos y Vivienda del Cabildo porteño.
Derechos Reservados AFmedios