Por medio de la música se estimula la inteligencia motriz del menor

Un cúmulo de experiencias fueron las que expuso el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, Carlos Alberto Chávez López al participar en el Octavo Congreso Internacional de Actividad Física y Ciencias del Deporte realizado hace días en la Universidad Autónoma de Baja California, donde impartió una conferencia y un curso-taller a profesores y estudiantes de educación física de todo el país.

Durante su ponencia, titulada Expresión en Movimiento Musical Un medio atractivo para fomentar la actividad física, habló sobre la propuesta que ha diseñado y que actualmente está trabajando en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria del estado de Colima.

Carlos Chávez dijo en su ponencia que la expresión en movimiento musical presenta valores educativos muy importantes y facilita el desarrollo de la inteligencia motriz de los niños y jóvenes e incrementa poco a poco en su ejecución una gran destreza motora y resistencia física.

Explicó también que además de incrementar estas destrezas motoras, este tipo de actividades desarrollan conductas sociales positivas, debido a que la expresión en movimiento musical está asociada a la interacción grupal, “por ello, su práctica permite compartir la experiencia, desarrollar habilidades de expresión corporal y el sentido de cohesión social”.

Por otro lado añadió que la energía que se desprende de la música, las actividades recreativas, la danza, la expresión corporal, las relaciones individuales y colectivas implicadas al participar en una coreografía y el desarrollo del lenguaje corporal, “son recursos que los profesores de educación física debemos aprovechar”.

Igualmente, Chávez López impartió el taller Expresión Corporal Un lenguaje comunicativo, expresivo y social, cuyo objetivo central es que los catedráticos participantes comprendan y apliquen los principales conceptos y herramientas didácticas que les permitan la enseñanza de expresiones sensoriales, corporales, emotivas y recreativas para comunicarse con uno mismo y con los demás, como una herramienta en la práctica de su vida profesional.

Además, otro punto importante de la práctica de expresión Corporal (Free Dance) está relacionada con la música, el dibujo, el habla, el movimiento y con la expresión dramática, ya que esto permite “brindar una conciencia del tiempo y espacio mediante el movimiento” permitiéndoles que a través de la voz, la mirada y el cuerpo, puedan expresar sus sensaciones, emociones sentimientos y pensamientos para comunicarse con sigo mismos y con los demás.

Carlos Alberto Chávez López, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y en la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, realizó estudios de maestría en desarrollo de la motricidad por la Universidad de Puebla y cursó la licenciatura en educación física y deporte en la Universidad de Colima. Ha impartido cursos, talleres, ponencias y conferencias en eventos locales, nacionales e internacionales sobre la importancia de la expresión corporal, como una herramienta en la práctica del docente.

Actualmente es estudiante del doctorado en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, España, coordinador estatal del Programa de Activación Física Escolar, asesor técnico-pedagógico del Departamento de Educación Física del Estado de Colima y coordinador regional del Norte y Centro América de la Asociación Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí