Ciudad de México.- El día de ayer 8 de julio se había colocado como el peor por contagios desde que inició la pandemia en México, pero hoy 9 de julio se registró el nuevo pico más alto en la República Mexicana con 7 mil 280 nuevos positivos en las últimas 24 horas.
De acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Salud federal publicada en su portal y que ya no presentan en la conferencia diaria, al corte de este 9 de julio del 2020 se tiene el registro de 33 mil 526 muertes por COVID-19 y 282 mil 283 casos positivos acumulados.
Esto significa que en las últimas 24 horas hubo 730 nuevas muertes por COVID-19 y 2 mil 283 defunciones sospechosas, es decir aún con resultado pendiente.
Además hay 80 mil 988 casos sospechosos y 29 mil 129 casos activos y estimados activos 48 mil 708.
Hasta el momento se han estudiado 699 mil 994 personas hasta ahora.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Cuidad de México, Estado de México, Tabasco, Puebla y Veracruz.
La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola una quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia al registrar 55 mil 344 casos, Colima se mantiene como el país con menos casos.
La Ciudad de México continúa siendo la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz que avanzo un lugar el día de hoy, Tabasco, Jalisco, que avanzo dos lugares en este día, Coahuila, Yucatán y Puebla, éstos últimos siete con más de 1000 casos.
Entidad Federativa Defunciones Positivas CIUDAD DE MÉXICO 7450 MÉXICO 5062 BAJA CALIFORNIA 2206 VERACRUZ 1890 PUEBLA 1663 SINALOA 1545 TABASCO 1305 GUERRERO 1039 SONORA 998 JALISCO 951 HIDALGO 764 MORELOS 729 CHIHUAHUA 705 CHIAPAS 697 OAXACA 685 QUINTANA ROO 668 YUCATÁN 557 TAMAULIPAS 548 MICHOACÁN 544 GUANAJUATO 506 NUEVO LEÓN 487 TLAXCALA 422 QUERÉTARO 359 COAHUILA 329 CAMPECHE 271 SAN LUIS POTOSÍ 240 NAYARIT 236 AGUASCALIENTES 179 DURANGO 172 ZACATECAS 130 BAJA CALIFORNIA SUR 95 y COLIMA 94.
Al ser cuestionado sobre la discordancia que hay entre lo que se ha dicho, que ha aminorado la situación en general, y las cifras que se observan, el subsecretario señaló que hay que tener cuidado con la interpretación numérica y no tiene utilidad decir cifra récord cuando hay una epidemia que va a la alza.
Cuando se le planteó el caso específico de niños, donde en junio había un promedio de 117 niños contagiados por día, y en los primeros 8 días de julio esta cifra se incrementó a 157 contagios diarios, siendo el 8 de julio el récord con 191 casos, López-Gatell refirió lo siguiente:
«Veo una y otra vez en los periódicos que habla de cifra récord, cifra récord, siempre hay una cifra récord cuando la tendencia es a la alza y seguimos con una epidemia que en la mayoría de las entidades federativas prácticamente, excepto en la Ciudad de México, sigue a la alza».
«No tiene ninguna utilidad decir cifra récord, la cifra récord de su edad es hoy, ayer tenía un día menos, yo también y todos también; un fenómeno que va aumentando siempre, siempre va a haber un día récord al día siguiente, entonces tiene poca utilidad».
Conferencia de Prensa #COVID19 | 9 de julio de 2020 #GraciasPorCuidarnos
Conferencia de Prensa #COVID19 | 9 de julio de 2020 #GraciasPorCuidarnos
Posted by Gobierno de México on Thursday, July 9, 2020
Derechos Reservados AF