PRD denuncia carencias en paquete fiscal 2013

Colima.- El diputado perredista Francisco Javier Rodríguez denunció que el paquete fiscal que se discute en el pleno del Congreso del Estado tiene carencias en diversos rubros, pues sólo se destinarán 340 millones para obra pública.

Para 2013 el Gobierno del Estado tiene proyectado ingresos por el orden de los 8 mil 557 millones de pesos.

Al fijar su postura, Rodríguez destacó que a lo largo del análisis del proyecto de presupuesto de egresos 2013 los legisladores locales pudieron observar algunas cuestiones que les provocan ‘ruido’ respecto a su aprobación.

“De lo que deducimos que existe una neuralgia del presupuesto, es decir: un conjunto de síntomas provocados por la falla del sistema del gasto público, consistente en trastornos del ejercicio del gasto sin que la función motora del estado se vea afectada. Es un estado ‘obeso funcional», añadió.

El legislador apuntó que en dicha propuesta no se da cumplimiento al artículo 18ª de la Ley de Presupuesto y Gasto Público, que ordena la programación y presupuestación del gasto público se realice con base en la evaluación de las acciones físicas y actividades financieras del ejercicio del Presupuesto de Egresos inmediato anterior, que se fundamentará en los indicadores de resultados que se obtengan sobre los avances físicos y de ejercicio de los recursos autorizados a cada una de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos.

De esta manera, reiteró que no se conoce a fondo y en su totalidad los avances respecto al Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, resaltando que “una cosa son las comparecencias que obliga el artículo 45º de la pre-citada ley y otra la evaluación del presupuesto contra el PED”.

Además, el diputado perredista agregó que, en síntesis, no se conoce con precisión el rumbo que lleva el desarrollo de Colima, “por lo que no podemos ratificar o rectificar con certeza el ejercicio del gasto público”.

Resaltó que el COPLADE lleva meses sin sesionar, y es el órgano encargado precisamente de la evaluación del PED que este último señala como meta la creación de 46 mil nuevos empleos en el sexenio.

“El informe del IMSS del mes de julio del presente año, sobre empleos permanentes, sólo habla de 2 mil 482 nuevos empleos; el año anterior se habían creado 3 mil 500 nuevos, por lo que es claro que a este paso la meta no se cumplirá. Y sin indicadores de resultados del ejercicio fiscal anterior no podemos conocer los programas que sí funcionan y los que no para realizar una resignación del gasto que contribuya a cumplimiento de las metas”, mencionó Francisco Rodríguez.

Finalmente, dijo que no basta con conocer la evolución descriptiva del presupuesto por programa, función u objeto del gasto de un año a otro, sino resulta indispensable saber su funcionamiento.

“Y existen otros casos puntuales en los que se requiere una revisión y análisis para mejorar su aplicación, que en su momento iremos señalando y argumentando”, concluyó.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí