En estos días, economistas de la UNAM y de las universidades autónomas de Ciudad Juárez y Coahuila abordaron el tema de “Política económica sectorial y estructura productiva”, dentro del coloquio de la Red de investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico (RIFCCE), del que fue sede la Universidad de Colima a través de su Facultad de Economía.
El primer tema en esta mesa de trabajo virtual fue “¿Rentabilidad o crecimiento empresarial? Evidencia para la industria manufacturera de Coahuila, México”, y lo abordó el investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, Vicente Germán Soto, quien comentó: “La teoría plantea que la evolución del sistema empresarial a menudo afronta la disyuntiva entre obtener beneficios o bien atender planes de crecimiento”.
En este sentido, agregó, en Coahuila “las empresas industriales priorizan la rentabilidad como objetivo, antes que el crecimiento (evolucionista); de lo contrario, el crecimiento sería factor explicativo de la rentabilidad. Los industriales están dispuestos a realizar inversiones si el mercado genera ganancias, pero dudan si observan una reducción de los beneficios, ya que en este segundo escenario evaden el riesgo”.
Por su parte, los investigadores Eduardo Loria Díaz y Arely Medina, de la UNAM, presentaron el trabajo “México: la Sindemia del Populismo y la Covid-19”, en el cual afirmaron que “cuando inició la pandemia, México se colocó en un lugar alto en la tasa de letalidad mundial, con un promedio de nueve por ciento. Ahora, con la disminución de la enfermedad, mantiene una tasa del cuatro por ciento, superior al promedio mundial”.
En este sentido, comentaron, “los países con corte populista han tenido los peores desempeños para enfrentar la pandemia. El populismo acrecentado agravó la crisis en algunos países, pero particularmente más en México”.
Algunos factores estructurales que causaron esta alta tasa de letalidad, dijeron, “ya estaban antes de la llegada de la pandemia, como sería el caso del perfil demográfico, la co-morbilidad de la población y el grado de desarrollo económico (escasez de médicos, obesidad y pobreza)”. Otro factor fue el de respuesta, esto es, “qué tan oportuna fue la de cada gobierno; por ejemplo, el tipo de liderazgo (populismo), el número de pruebas que se realizan y los apoyos fiscales”.
También manifestaron que, en la mayoría de países, las muertes por Covid-19 se dieron en personas de 60 años y más; sin embargo, en México no fue así, “lo que nos habla de que habrá una afectación en la fuerza laboral, porque la pandemia se está llevando a personas en edad de trabajar”.
Otro tema abordado fue “Ciclos de crecimiento del empleo sectorial en Ciudad Juárez”, a cargo del investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Isaac Leobardo Sánchez, quien se propuso con esta investigación identificar y medir la duración de los ciclos de crecimiento del empleo sectorial.
Él explicó que “los ciclos de crecimiento se expresan como desviaciones del empleo respecto a su tendencia, mientras que los ciclos económicos clásicos se calculan como movimientos absolutos del ascenso y descenso del empleo. Bajo el enfoque de ciclos clásicos, los años recesivos siempre se caracterizan por tasas de crecimiento negativas, y en los ciclos de crecimiento éstas pueden ser positivas”.
Por último, señaló que en Ciudad Juárez las industrias de la transformación aportan el 66 por ciento del empleo formal y constituyen la actividad más importante: “Este sector sufrió dos recesiones importantes, una del 2000 al 2003 y otra del 2007 al 2009. En el 2020, en especial entre marzo y mayo, se perdieron 5 mil 332 empleos, pero fue un efecto temporal, ya que entre junio y diciembre se crearon 27 mil 521, con lo cual el Covid-19 tuvo un impacto menor en la economía local. No obstante, su dinamismo sigue comprometido debido a la epidemia y la creación de un núcleo endógeno industrial de largo plazo”.