Colima.- De acuerdo al titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, José Alfredo Jiménez Carrillo, ya se trabaja en un proyecto de juicios orales en Villa de Álvarez.
Señaló que la preparación de los juicios orales requieren tres aspectos; infraestructura, formulación de la Ley Procesal Penal y capacitación.
“Se está elaborando un proyecto para desarrollarse en el complejo de seguridad de Villa de Álvarez, se está avanzando en este proyecto donde se tenga que albergar a los Juzgados del Sistema Acusatorio Adversarial”, expresó.
“También se está trabajando en un ante proyecto de formulación de Ley Procesal Penal o Código de Procedimientos Penales que también incorpore el Sistema Acusatorio Adversarial o Juicios Orales como se le ha conocido”.
Explicó que una vez que se tengan esos proyectos el paso final será trabajar directamente en la capacitación de todos los que participarán.
“El pleno que integramos los 10 magistrados (en Colima), acordamos llevar a cabo un diplomado en coordinación con el estado de Oaxaca, el cual ha dado inicio la semana pasada para llevar a cabo una capacitación más focalizada al personal del poder judicial”.
El diplomado durará seis meses.
“En este curso se realizan simulaciones de juicios orales, uno de los aspectos fundamentales para el éxito de esta Reforma Penal es la capacitación, podría decir que es el eje principal porque de no llevarse una capacitación adecuada pudiera presentar problemas la implementación del sistema”.
Jiménez Carrillo dijo que no existen modelos universales por lo que el sistema que implementarán deberá ser acorde a la cultura e idiosincrasia colimense.
“Así es que debe atenderse una realidad para que pueda resultar adecuado y también exitosa la implementación del sistema, porque no basta tomar modelos de España, Alemania, Chile, Oaxaca o Zacatecas, tenemos que hacer los ajustes necesarios para que pueda funcionar adecuadamente en Colima”.