Presentan en la U de C lo más actual de la investigación multivariante

Para celebrar el II Aniversario del Centro de Investigaciones de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA) de la Universidad de Colima, esta dependencia realizará un evento académico donde se presentarán los resultados del trabajo de investigadores de la mencionada disciplina en áreas como economía, agronomía, turismo y mercadotecnia.

 

Esta actividad, programada para el jueves 18 y viernes 19 del mes en curso, se ha denominado Ciclo de Ponencias de Investigación, en donde se mostrarán los resultados de investigación de diversos especialistas en este ramo, entre los que se cuenta Santiago Vicente, perteneciente al Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca, España.

El investigador español ofrecerá una conferencia donde disertará sobre los aspectos más relevantes de lo que es la estadística multivariante y los avances que ha experimentado en los más recientes años, particularmente en el Viejo Continente y en la Península Ibérica.

Asimismo, durante estos dos días de labores se mostrarán diversos estudios que reflejan los avances de la investigación de las características señaladas dentro de la Universidad de Colima a través del CIEMA.

En el marco del mismo ciclo varios ponentes que pertenecen al citado Centro y egresados de la Universidad de Colima, expondrán los trabajos de tesis realizados para obtener el título de maestría en ciencias en la Universidad salmantina.

Las sesiones que compondrán esta reunión de expertos tendrán como sede el auditorio 4C del edificio de Posgrado de la U de Colima, ubicado en el campus central y se desarrollarán de las cuatro de la tarde a las ocho de la noche los dos días programados.

El jueves 18 de agosto en punto de las 4:15, Miguel Ángel Celestino Sánchez, director del CIEMA, hablará sobre el «Perfil del Joven Colimense», mientras que Zaira Jazmín Zárate Santana hará lo propio a las 4:40 con el tema «Perfil Multivariante del turista del Estado de Jalisco, México», y bajo el título «Percepción sobre el cáncer cérvico uterino de las jóvenes de 18 a 29 años del estado de Colima» Guadalupe Chávez Méndez ofrecerá su conferencia a las 5:05.

Por su parte, Steffany Loren González Montes abordará el tema «Inseguridad ciudadana en la República Mexicana», a las 5:30, y Ciria Salazar Zepeda sobre «El impacto de la estadística en los proyectos de investigación del programa de EFyD y la productividad del cuerpo académico» en punto de las 6:10; mientras que a las 6:35, Gabriel Barbosa Chávez disertará respecto a «La conservación de la vivienda como patrimonio edificado en el centro histórico de la ciudad de Colima».

En lo que respecta a la conferencia «Violencia escolar en escuelas primarias de Colima» será impartida por Claudia Márquez González a las 7:00 horas, a la que seguirá la de «Caracterización Multivariante de la percepción en seguridad y relación con factores de inteligencia emocional y salud, en el estado de Colima, México» a las 7:25 por María Teresa Celestino Buentello, y para el viernes 19 de agosto las actividades continúan con la conferencia «El Chan: una historia qué contar» dictada por Martha Vergara en punto de las 4:00.

Este segundo día de actividades también participarán como ponentes Dayna Saldaña, Mayrén Polanco Gaytán, Félix Rogelio Flores, Zaida Beatriz Ramírez Bayardo, Isabel Andrade Sánchez y Santiago Vicente Tavera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí