VILLA DE ÁLVAREZ.- En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Carlos Saucedo Munguía, comparte su optimismo sobre el futuro del sector inmobiliario en México, destacó que el año anterior cerraron con cifras alentadoras, mencionando el buen desempeño del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que superó sus metas en un porcentaje significativo.
Anticipó un escenario positivo para el año en curso, basándose en los logros del pasado y las buenas expectativas que se vislumbran.
Saucedo Munguía subrayó el compromiso de la Canadevi en la producción de vivienda social más económica. La cámara busca generar condiciones propicias para abordar la creciente demanda en este segmento. Reconoció que, a pesar de la oferta existente, la demanda supera significativamente la capacidad de producción, pero se mostró decidido a impulsar soluciones.
En relación con los desafíos a nivel nacional, el presidente de la Canadevi destacó que la demanda general es de 33 mil créditos en el Estado. Señaló que aproximadamente 12 mil de estos créditos deben atenderse en el rango de precios entre 400 mil y 550 mil pesos.
Hizo hincapié en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los desarrolladores y la creación de sinergias para abatir las metas y reducir la brecha entre oferta y demanda.
Saucedo Munguía elogió la sinergia existente con Infonavit en Colima, destacando la buena relación con la delegada local y su equipo de trabajo. Resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno, los desarrolladores y otros actores clave para superar los desafíos regulatorios y legales que puedan surgir.
El presidente de la Canadevi calificó a Villa de Álvarez como un municipio vanguardista que lidera en el desarrollo urbano y la producción de vivienda social. Destacó la influencia positiva de las autoridades locales y la visión de la Presidenta municipal en la promoción del desarrollo urbano.
Derechos Reservados AF