Presidente del Poder Judicial asume compromisos con abogados

Colima.- El Presidente del Poder Judicial del Estado, Rafael García Rincón se comprometió en iniciar el Proyecto de Registro Electrónico de Cédulas Profesionales que permita tener un padrón de abogados en el Estado, también a resolver a la brevedad posible la problemática que actualmente se presenta en el Juzgado Penal de Villa de Álvarez que no cubre con los requisitos de seguridad para el traslado de internos del penal, así como consolidar el Reglamento de Carrera Judicial.

Así lo expresó tras escuchar los planteamientos de los integrantes de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, encabezados por su Presidente, Juan Delgado Barrera.

García Rincón indicó que para el buen funcionamiento de la impartición de justicia, es necesaria la suma de esfuerzos y la disposición de escuchar las propuestas de mejora de todas las partes que intervienen en un juicio: servidor público, abogados y sociedad en general, que nos permita perfeccionar la administración de la justicia, refiriendo: “Un Poder Judicial sin abogados y sin partes, no es Poder Judicial”

Analizan reubicar Juzgado Penal de La Villa

Ante la solicitud de los abogados de reubicar el Juzgado Penal de Villa de Álvarez por considerar que sus instalaciones son inadecuadas para el traslado de los procesados, ya que se ubica en pleno centro de esa ciudad, no tiene estacionamiento y se pone en riesgo la integridad física tanto de los servidores públicos, como de abogados y personas que acuden a estas instalaciones.

El Presidente informó que esta situación se ha venido analizando al interior del Pleno y existen varias posibilidades para solucionar esta problemática, entre ellas la supresión del Cuarto Partido Judicial para que estos asuntos se concentren en la ciudad de Colima, en las instalaciones que se ubican en las cercanías del Centro de Readaptación Social que evitaría el traslado de los reos.

Una segunda opción para atender dicha petición, es que dicho juzgado sólo conozca de delitos que no requieran la prisión preventiva, es decir: robo simple, daños, amenazas, lesiones simples, delitos culposos, entre otros.

Reglamento Carrera Judicial

Adicionalmente y ante la petición del gremio de abogados, el titular del Poder Judicial se comprometió en generar la estructura suficiente para que opere el Reglamento de Carrera Judicial que garantice no sólo un mayor control de calidad para el ingreso y perfil del servidor público en esta institución, sino también mecanismos para su evaluación y permanencia.

Registro de Cédula Profesional

También anuncio que aproximadamente en un mes se iniciará el Proyecto de Registro Electrónico de Cédulas Profesionales, con lo que se pretende eficientar el trámite que realizan los abogados para acreditar su personalidad jurídica en los juzgados, además de que permitirá a la ciudadanía conocer la lista de abogados que cuentan con su cédula profesional.

Solicitó a los abogados una mayor apertura y tiempo para consolidar el nuevo Modelo de Despacho Judicial que actualmente se desarrolla como proyecto piloto en los Juzgados Mixtos de Tecomán, con el que se busca innovar los procesos jurisdiccionales; incluyendo expediente y notificación electrónica, simplificación de trámites administrativos, entre otros.

“Estamos atentos a las necesidades que los Abogados nos han estado planteando en diferentes medios, entre ellos el elevador de Palacio de Justicia y del que ya existe una propuesta financiera, sin embargo pido su comprensión puesto a que en este momento tenemos una deficiencia presupuestal y muchas necesidades en áreas jurisdiccionales que son la prioridad” refirió.

Finalmente extendió un reconocimiento al representante del Poder Ejecutivo quien ha realizado un esfuerzo extraordinario en destinar apoyos adicionales a esta institución, sin embargo hizo hincapié en que aún existen muchas necesidades.

Por su parte el Presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado, Juan Delgado Barreda, hizo hincapié en la necesidad de que los abogados coadyuven con sus propuestas en las instituciones impartidoras de justicia, asevero que en efecto, la disponibilidad de recursos ha constituido un elemento preocupante para la modernización de este poder judicial, pero reconoció que existe una gran disposición porque dicha situación no detenga la calidad de los servicios que se presta a la ciudadanía.

“No hay rezago, al menos, no como quieren hacerlo parecer en algunas instancias” recalcó el líder de los abogados estatales.

Cabe destacar que en este encuentro también estuvieron presentes los Abogados, Mario de la Madrid Andrade, Abraham Méndez Palomares, José Francisco Jiménez Rangel, Mario García Solórzano, Pedro César Alcaraz, Roberto Chapula Rincón, Giovany Estrada Islas, Jaime René Martínez Torres, María Elena Gutiérrez, Diana Fabiola Rojas Torres, Alfredo Galván Morfín, Julio Contreras Villela, Ernesto Márquez Salazar, Ma. Gabriela Rubalcava Mendoza, Ernesto Márquez Salazar, Abel Andrade Barbosa, Georgina Rubio Méndez, Patricia Magaña Moctezuma, Efraín Huerta Ortega, Guillermo Madrigal Fernández, Ma. Elena Gutiérrez Flores y María de Jesús Aguilar. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí