Presidente supervisa en Yucatán tramo 4 del Tren Maya

Yucatán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inició en Tinum, Yucatán, el último día de su gira dedicada a supervisar los avances de la construcción del Tren Maya, una obra que afirmó, impulsará el desarrollo del sureste del país.

“Esta obra generará muchos beneficios para Yucatán y para todo el sureste y la debemos terminar en el 2023”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo verificó los avances del tramo 4, que recorre 245 kilómetros y se extiende por Yucatán hasta Quintana Roo.

La primera estación se ubicará en Izamal, seguirá a Chichén Itzá, Valladolid y Nuevo Xcán; finalmente, llegará a Cancún. El recorrido será en doble vía y totalmente electrificado. La empresa encargada de su construcción es Grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

El mandatario adelantó que se supervisará cada tres meses la obra y confió en que Grupo ICA cumpla en el tiempo y presupuesto contemplado al inicio del proyecto “sin que cueste más y yo sé que lo pueden hacer”.

“Nosotros no vamos a dejar ninguna obra pendiente, en proceso. Todas las tenemos que concluir para que no dejemos pendientes a las nuevas administraciones, a los nuevos gobiernos”, dijo.

La directora General Grupo ICA, Guadalupe Phillips Margain, sostuvo que la empresa trabajará conforme al tiempo y presupuesto establecidos.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que las autoridades y representantes indígenas aprobaron la realización del programa de desarrollo del Tren Maya con el compromiso de incorporar sus propuestas y planteamientos.

Esto a pesar de las múltiples manifestaciones y protestas en contra del proyecto por distintas comunidades indígenas que se ubican en las zonas por donde pasaría el Tren.

Regino Montes dijo que previo al inicio de la construcción, en noviembre y diciembre de 2019 se llevaron a cabo 30 asambleas informativas y consultivas con 10 mil 305 autoridades y representantes de mil 440 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos maya peninsular, chol, tzeltal y tzotzil de los estados que conforman el proyecto.