Colima.- La propuesta de paquete fiscal para 2013 del Gobierno del Estado no contempla nueva deuda ni más impuestos, aseguró el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Jesús Orozco Alfaro.
Orozco Alfaro estuvo este día en el Congreso del Estado para entregar la propuesta de paquete fiscal integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que contempla 8 mil 550 millones de pesos, 4.4 por ciento de incremento en comparación con 2012.
Dijo que esta propuesta es austera y se contemplan 150 millones de pesos para pagar la deuda actual.
La propuesta de paquete fiscal la recibió el presidente de la mesa directiva, Arturo García Arias, quien a su vez se la turnó al presidente de la Comisión de Hacienda, Óscar Valdovinos.
Dijo que se prevé que para el 2013 el gobierno del estado captará 8 mil 550 millones 264 mil pesos, lo que equivale a un crecimiento de las percepciones de un 4.4 por ciento con respecto al 2012.
Expuso de de esa cantidad el 11.6 % corresponden a ingresos propios y el 88.4% de aportaciones del gobierno federal.
Con respecto al impuesto de la tenencia reiteró que se contempla un subsidio del 100 por ciento para quienes a más tardar el 31 de marzo paguen la calcomanía fiscal vehicular, y no tengan adeudos de ejercicios anteriores.
Orozco Alfaro indicó que a las reformas a la Ley de Hacienda del Estado, no se prevén aumentos en el pago de las contribuciones, sino que únicamente se plantea una reestructuración por la creación del Instituto para el Registro del Territorio, así como cambios en la normatividad que regula a las empresas que brindan seguridad privada y en tres nuevos servicios que brinda la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal contra Riegos Sanitarios.
En lo que se refiere al proyecto del Presupuesto de egresos 2013, sostuvo que es importante precisar que por instrucciones del gobernador del estado, la propuesta adopta los criterios y normas derivados de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Expuso que proyecto de Presupuesto de Egresos fue elaborado con estricto sentido de racionalidad, privilegiando la eficiencia, la eficacia y la transparencia en uso de recursos públicos, en ese sentido se espera un presupuesto moderado, prudente y austero para el 2013 por un monto de 8 mil 550 millones de pesos, cantidad superior en apenas 4.43 por ciento a la ejercida en el 2012.
En cuanto a la asignación y orientación del gasto, Orozco Alfaro insistió en que por instrucciones del titular del titular del Poder Ejecutivo, “privilegiamos los aspectos relacionados con las prioridades del desarrollo estatal”, refiriéndose a los aspectos de seguridad pública y prevención del delito, educación, salud y bienestar social, desarrollo rural, fomento económico, atención a adultos mayores y grupos vulnerables y becas.
Aclaró que con el propósito de cumplir con el los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Administración Contable, CONAC, por primera vez se integró en la propuesta de presupuesto el recurso de varios fondos federales, como el FASA, FAEB y FASP, que anteriormente no se reflejaban en los capítulos de servicios personales, materiales y suministros generales.
Por ello, insistió, aparentemente hay un crecimiento en el rubro de servicios personales del Presupuesto de Egresos, lo cual se debe a que ahora se están incorporando todos los sueldos de médicos, enfermeras, maestros y del personal de seguridad pública que anteriormente se reflejaban en los fondos correspondientes.
Orozco Alfaro destacó que el paquete económico se contempla el presupuesto de egresos por capítulo, dependencia, clasificación funcional del gasto, además de que están desglosados los presupuestos de los organismos autónomos descentralizados, así como por compromisos del Plan Estatal de Desarrollo.
Reiteró que se continuará racionalizando el gasto operativo y expuso que los incrementos más importantes se darán en materia de inversión pública y programas de carácter productivo.
Adelantó que la propuesta de presupuesto contempla aproximadamente 500 millones de pesos para la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública; 3 mil 103 millones para Educación; mil 153 millones para Salud; 170 millones para Desarrollo Rural, 102 millones en Fomento Económico, 325 millones para la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}