Colima.- En la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez durante el mes de enero se ha visto florecer a los arboles de primavera, una situación peculiar al estar en invierno.

De acuerdo a estudios de la Universidad de Kioto, la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia, la Universidad de Texas o el Instituto Max Plank de Tübingen, el fenómeno de incremento de temperaturas confunde a las plantas y alternando así la época de floración.

Las instituciones que han investigado a la Primavera señala que estás reconocen la estación del año porque las proteínas de sus hojas perciben el frío, la insolación y la duración de los días. Gracias a esto, pueden percibir cuándo las condiciones ambientales son las adecuadas para florecer y conseguir ser polinizadas.

El proceso que siguen es éste:

  • Con el frío del invierno, la planta se mantiene en un estado durmiente y el proceso floral está detenido a causa de un gen represor. Ya que, si floreciese en esta época, no soportaría las bajas temperaturas y no conseguiría ser polinizada.
  • Cuando detecta que aumentan las horas de luz, la planta se va despertando y comienzan a brotar pequeñas hojas.
  • Al llegar la primavera, se produce la vernalización. Un fenómeno por el que, tras una larga exposición al frío, el gen represor de la floración llega a su nivel máximo y con el incremento de las temperaturas empiezan a desarrollarse las proteínas necesarias para la floración.

Derechos Reservados AF