Colima.- Diana Vega Reyes, presidenta del V Consejo Directivo de la AMMEEC, rindió su primer Informe de labores, esto en el marco del XV Aniversario de la asociación. En su mensaje, Vega Reyes indicó que se han obtenido resultados en más de un 80% de las metas de trabajo durante 2013.
Entre las labores, destacó la afiliación de más de 250 miembros que trabajan activamente en cinco de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Comala y Manzanillo; además de ser el único organismo empresarial del estado que se reúne semanalmente con trabajos específicos planteados y dirigidos con base al plan de trabajo anual.
Dijo que se han realizado cerca de 60 actividades de capacitación en donde la prioridad es la consolidación de las empresas procurando siempre un ambiente de respeto, armonía, colaboración, haciendo patente el esfuerzo en el trabajo coordinado para hacer de la agrupación el espacio propicio para el fortalecimiento de las mujeres empresarias.
“AMMEEC cuenta con tres ejes rectores para fortalecer la asociación como son: capacitación, un instrumento generador de condiciones competitivas que se desarrollan de la siguiente manera en beneficio de las asociadas: Jueves de cultura empresarial, en donde se brinda cursos de impacto inmediato ofrecido por especialistas en diversos temas empresariales; Lunes de marketing viral donde las asociadas expresan de una manera profesional sus servicios y productos; y Mujer Semilla, en Manzanillo y Comala se realiza un proyecto en el cual, después de cumplir el proceso de incubadora de empresas, las asociadas impulsamos a las futuras empresarias compartiendo las experiencias de éxito, así como alentar sus expectativas en el mundo del emprendimiento”, dijo.
Además, se trabajó en el programa Visibilízate con el objetivo de generar liderazgos, realizando un total de 40 actividades de consolidación, así como el vínculo estrecho con los tres niveles de gobierno, con el sector productivo, cámaras empresariales y el sector académico, así como con la Asistencia Social y la comunidad en general, realizando alrededor de 200 actividades de vinculación.
La dirigenta explicó que la capacitación del 2013 dependió un 50% de los certificaciones en sistemas de gestión empresarial, específicamente de los proyectos SIMPLEP Y EXPANDE, los cuales a su vez fueron beneficiados por el Fondo PyME.
“En este 2014 retomamos la iniciativa buscando nos apoyen tanta la Secretaria de Economía como SEFOME, en lograr el como SI, hacer las cosas. Estamos seguras que es la capacitación constante la que elevará nuestros índices de productividad y competitividad”, subrayó.
Dijo que en cuanto a los créditos económicos, algunas de las diferentes solicitudes realizadas por las agremiadas tienen garantías de bienes inmuebles que pueden avalar el pago de dichos créditos, para buscar un esquema de financiamiento para que nuestras socias puedan acceder a financiamientos y con ello generar fuentes de empleo y continuar con el crecimiento de sus empresas.
“En cobertura de empleo, solicitamos la formulación de un sistema para la captación de talento humano para la creación de nuevos empleos que puedan integrarse al campo laboral, de emprededurismo y fomente la buenas prácticas empresariales y laborales”, finalizó. BP