Principales medidas de austeridad del Gobierno de Mariano Rajoy

Estas son las principales medidas del plan de reducción del déficit en más de 15.000 millones de euros -entre recortes presupuestarios y aumentos fiscales- anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy:

– Contrariamente a lo anunciado durante la campaña electoral, el Gobierno aplicará un aumento fiscal en 2012 y 2013 que debería aportar unos 6.275 millones de euros a las arcas públicas: 4.111 millones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), 1.246 millones del impuesto sobre las rentas de capital y 918 millones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

La subida del IRPF será progresiva, de 0,75 a 7 puntos porcentuales, según los ingresos. Así, una familia que gane 400.000 euros brutos anuales pagará 20.000 euros más por año.

– Se prolonga en 2012 la congelación de los salarios de los funcionarios decidida en 2011, después de haberlos reducido un 5% en 2010. Además, no se contratará a nuevos funcionarios para reemplazar las plazas vacances salvo en «servicios esenciales» como salud, educación y fuerzas de seguridad. La jornada laboral de los funcionarios será ampliada dos horas y media semanales, de 35 a 37,5.

– También se congela el salario mínimo interprofesional, establecido en 641,40 euros mensuales, siendo uno los más bajos de la Unión Europea junto a los de Grecia y Portugal. El umbral de la pobreza en España se establece en 651 euros para una persona y 1.250 para una familia de cuatro miembros.

– Recortes en los presupuestos de los ministerios. Entre los más afectados figuran el Ministerio de Fomento (1.612 millones), el de Industria (1.091), el de Economía (1.083) y Asuntos Exteriores (1.016). El Ministerio de Administraciones Públicas deberá ahorrar 442 millones de euros, la mayor parte de los cuales será asumida por RTVE, la radio-televisión pública.

– Escapan a los recortes presupuestarios los desempleados, cuyas prestaciones se mantienen «íntegramente». Se prorroga asimismo la ayuda de 400 euros mensuales «a los parados que hayan agotado su prestación».

– Los únicos que verán sus ingresos actualizados serán los pensionistas, cuya prestación, congelada en 2010, se revalorizará un 1% en 2012, con un coste total de 1.382 millones de euros. La inflación se situó en diciembre en el 2,4% interanual.

Con información de AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí