Colima.- Ante el incremento de embarazos en adolescentes que se registra en la entidad, para el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes, esta problemática se debe manejar de manera integral entre el sector educativo y familiar.
El municipio que registra mayor número de casos de jóvenes embarazadas es Tecomán, de ahí le siguen los municipios con mayor volumen de población como Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez.
A pesar que las autoridades gubernamentales y asociaciones civiles han desarrollado programas y foros para evitar la situación, el problema sigue en aumento.
Y es que además el no utilizar protección en el acto sexual, tanto las mujeres –aunado a embarazo- como los hombres están expuestos a enfermedades.
De acuerdo a Magaña Cervantes, la asociación que dirige ha realizado varios foros en centros educativos, donde los jóvenes mencionan que los programas preventivos de sexualidad también deben de exponerse a los padres de familia.
“Y creo que tienen razón”, afirmó.
Añadió que ni los padres de familia ni los maestros, pueden estar al cien por ciento con los jóvenes, por lo que manifestó que deben empezar a trabajar con el desarrollo de habilidades y estrategias que permitan a los adolescentes asumir las consecuencias de a conducta que experimentan.
“Y aunque ejerzan su derecho a la sexualidad lo hagan de manera responsable para evitar en la medida de lo posible este problema (de embarazos)”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios