A fin de evitar que los proveedores de productos y los prestadores de servicios violen la Ley Federal de Protección al Consumidor durante la próxima temporada de fútbol en la Copa Mundial, la Procuraduría Federal del Consumidor pone en marcha este programa de verificación y vigilancia del 14 de junio al 15 de julio.
Para hacer valer los derechos de las y los consumidores, en este operativo se revisará que:
- Tanto proveedores como prestadores cumplan con la ley
- Los productos adquiridos cumplan con las especificaciones establecidas por las normas oficiales mexicanas
- Los relojes registradores de tiempo se encuentren ajustados
Los negocios o establecimientos comerciales que forman parte de esta supervisión incluyen: agencias de viajes, bares, cantinas, restaurantes, estacionamientos públicos y tiendas de artículos deportivos, vinos, licores y botanas.
Además, se verificará que se exhiban y se respeten los precios; que se realice la entrega de comprobantes por cada compra o consumo; y que se cumplan las promociones y ofertas anunciadas. A los establecimientos en el país que no cumplan con dicha disposición se les iniciará un proceso administrativo que arrojará el monto de la sanción económica aplicada.
En México, las entradas para asistir al Mundial Rusia 2018 solamente pueden adquirirse en la página oficial de la FIFA (www.fifa.com/ticket), en la agencia Mundomex, o con la agencia que compruebe tener un convenio con Match Hospitality.
Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor ha instalado un Módulo de Atención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual brinda asesoría y hace entrega de una Guía del Viajero a los consumidores que viajan a este mundial.
Se mencionó qeu desde el pasado 2 de junio y hasta el 15 de julio la Profeco lleva a cabo el Operativo Rusia 2018, en el que está desplegando toda su fuerza operativa para proteger a los consumidores durante el Mundial de Futbol, tanto en la sede como en México.
“Estamos en contacto con Ana Y. Popova, titular del Servicio Federal Ruso para la Vigilancia de la Protección de los Derechos de los Consumidores y el Bienestar Humano, que es mi homóloga en aquel país, solicitándole establecer una comunicación permanente entre nuestras oficinas, toda vez que los mexicanos que acudirán a la Copa del Mundo inequívocamente serán una de las delegaciones de turistas más copiosas”, dijo el Procurador Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez.
Explicó que se trabaja para evitar fraudes a los aficionados que viajen a Rusia y, para custodiar a los consumidores que disfrutarán de los partidos por las diversas vías de comunicación en suelo mexicano.
Entre las acciones que se llevan a cabo para proteger a los consumidores que se quedan en México, se encuentran las visitas de verificación en agencias de viajes, bares, restaurantes, tiendas de artículos deportivos, establecimientos que expendan vinos y licores, estacionamientos públicos y tiendas de autoservicio, entre otros.
También se realizan monitoreos de tarifas, publicidad o posibles deficiencias de servicios de telecomunicaciones como internet, celulares y televisión de paga, para vigilar que se respeten los derechos y se cumplan las promociones, y de publicidad en medios masivos de comunicación, con contenido relativo a la Copa Mundial.
“(En los módulos del aeropuerto) he dado instrucciones, igual que en las delegaciones y oficinas de Profeco, para que de manera muy visible se ubique el Código QR y se pueda descargar sin costo alguno la Revista, que estará disponible para todo público en todas nuestras plataformas digitales”.
En un operativo de verificación en todo el país, en 807 agencias de viajes, se encontraron 33 con irregularidades que fueron corregidas en campo y 13 que ofertaban paquetes con boletos para el Mundial sin contar con autorización para ello en Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y la Ciudad de México, motivo por el cual se les suspendió la comercialización a dichas agencias de viaje, aplicando multas que pueden alcanzar hasta 800 mil pesos.
Derivado de 35 monitoreos en medios masivos de comunicación, se inició un Procedimiento por Infracciones a la Ley de una proveedora que podría alcanzar una multa de hasta casi cuatro millones de pesos y 18 conminaciones para modificar la publicidad que pudiera resultar engañosa.
El Procurador exhortó a los consumidores que adquirieron boletos en la página de la FIFA y optaron por entrega a domicilio a través de mensajería, que si no los han recibido y ya pasó su fecha de entrega, manden un correo electrónico a la FIFA –al mismo correo donde les confirmaron la compra de sus boletos- y reporten tal situación.
“La FIFA cancelará dichos boletos y les mandará una clave para que los consumidores impriman sus accesos en Rusia –por eso es de suma importancia que no adquieran entradas en reventa ni en páginas de internet como VIAGOGO, STUBHUB, TICKETBIS o cualquier otra similar”.
“Hemos sido informados que en México los boletos que fueron solicitados para recibirse en domicilio suman más de 8 mil y la empresa de paquetería, con la que tenemos una comunicación permanente, nos refiere que ya han sido entregados el 90 por ciento, por lo que esperamos que en esa modalidad no haya mayores contratiempos”, agregó.
Respecto a los horarios de atención que tendrá Profeco en este operativo, resaltó que durante los días de la justa mundialista serán una hora antes de cada partido, de acuerdo con la programación de la FIFA, sin importar el huso horario de ambos países y terminará a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, de lunes a domingo.
La Profeco pone a disposición de la población los canales de denuncia para reportar inconformidades con líneas aéreas o cualquier irregularidad a través del número telefónico del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país; y sus redes sociales: Twitter @Profeco y Facebook ProfecoOficial.