México.- Para evitar abusos y proteger la economía de los vacacionistas nacionales e internacionales, a partir de este viernes 5 de julio y hasta el 18 de agosto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pondrá en marcha la segunda etapa del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turismo 2013.
Por instrucciones del titular de Profeco, Alfredo Castillo Cervantes, personal de la Dirección General de Verificación y Vigilancia supervisará hoteles, en particular los que ofertan tiempos compartidos, agencias de viajes, aeropuertos y terminales de autobuses.
La medida se aplicará en los 44 destinos turísticos de mayor demanda en el país y tiene como propósito vigilar que los proveedores de bienes, productos y servicios ajusten su comportamiento comercial a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Este trabajo está encaminado a verificar que los productos que comercializan cumplan con los requisitos de información comercial y especificaciones de seguridad establecidos por las normas oficiales.
De igual forma, se vigilará que los instrumentos de medición empleados en transacciones comerciales (básculas de aeropuertos y líneas camioneras y relojes registradores de tiempo de estacionamientos públicos), se encuentren debidamente calibrados y ajustados.
Para estar mejor informados y evitar ilegalidades de los prestadores de servicios, la Profeco recomienda a los vacacionistas:
-Exigir precios a la vista y comparar.
-Exigir comprobantes de compra o prestación de servicios, para una eventual reclamación.
-Adquirir productos con información comercial en español.
-Reservar con anticipación hospedaje y transportación.
-Informarse sobre los términos de cancelación y cargos aplicables.
-Preguntar qué incluyen los paquetes y planes “Todo incluido”.
-Denunciar cualquier abuso de los proveedores.
La Profeco pone a disposición de los consumidores el Teléfono del Consumidor 5568 8722 en el Distrito Federal y Área Metropolitana, o al 01800 468 8722, lada sin costo del interior de la República Mexicana, así como la página web www.profeco.gob.mx y turista@profeco.gob.mx para quejas y denuncias por abusos de los proveedores. BP