México.- Como parte del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de la Cuaresma y Semana Santa 2014, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado mil 276 verificaciones y colocó sellos de suspensión de la actividad comercial en 105 establecimientos por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Los motivos que ocasionaron la medida precautoria son: no respetar precios, no entregar comprobantes de venta y no exhibir precios en montos totales a pagar en establecimientos expendedores de mariscos frescos, pre envasados o preparados, así como venta de pollo y legumbres, entre otros.
Del 5 de marzo a la fecha, personal de Profeco también ha verificado 982 instrumentos de medición, 892 básculas y 90 relojes checadores, inmovilizando cinco básculas por registrar faltantes de peso hasta por 50 gramos.
Como medida de apoyo adicional al consumidor, la dependencia ha instalado “básculas del consumidor” en centrales de abasto y mercados públicos para confirmar la entrega completa del producto por el que se paga y ha atendido a 350 consumidores.
También se han colocado más de 4 mil 600 preciadores en establecimientos para que los consumidores puedan comparar precio y calidad.
La Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, reafirmó que las verificaciones se realizarán de manera escalonada durante todo el periodo de Cuaresma y Semana Santa, con especial atención los días y horas de mayor afluencia de consumidores.
“Coordinadamente en todo el país, personal de la dependencia está enfocado en atender de manera expedita cualquier denuncia o queja por afectación a los derechos de consumidores”, subrayó.
Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfonos del Consumidor 55-68-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en la línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mxo por twitter en @Profeco. BP