Vianey Amezcua Barajas, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima leyó el documento que contiene la rendición de cuentas de este plantel, donde informó que durante el año se gestionaron tres convenios, con las universidades de Córdoba y Quilmes, Argentina, y la del Salvador, Uruguay, cuyo impacto se reflejará en la promoción de la movilidad de estudiantes y profesores en ambos sentidos y en la realización de proyectos específicos.
En docencia e investigación, Amezcua Barajas dijo que profesores de tiempo completo desarrollan investigación en redes internacionales como la Red por la Calidad de la Democracia, que incluye investigadores de varios países de América Latina, y en el proyecto denominado Evolución de la Sociedad Civil: Estudio Comparativo entre México y Uruguay, entre otros espacios.
Por lo que corresponde a la vinculación y extensión, la informante resaltó que este año se propuso la intensificación y vinculación intra e interinstitucional y “lo hemos logrado”, pues se firmaron dos convenios para desarrollar importantes proyectos en el tema de la seguridad pública para los ayuntamientos de Villa de Álvarez y Tecomán. Agregó que también se firmó un convenio con el Instituto Colimenses de la Mujer, para ofertar el Diplomado en Habilidades Políticas Desde la Perspectiva de Género.
Vianey Amezcua, señaló, por otro lado, que algunos de los retos que contempla la facultad son la diversificación y planteamiento de nuevas estrategias de difusión de las carreras; culminar los trabajos de actualización de la maestría en ciencias políticas y administración pública y de las licenciaturas, en los cuales se trabaja para incorporar lineamientos institucionales relacionados con el modelo educativo que adoptó la Universidad de Colima.
Asimismo, el desarrollo de estrategias para lograr mayor efectividad en el aprendizaje del idioma inglés, que facilite el nivel de dominio que se requiere; “en principio, para realizar movilidad internacional a países con idioma distinto al castellano”; elevar indicadores de rendimiento de los programas educativos de licenciatura y maestría, particularmente la eficiencia terminal y de titulación, entre otros.
La directora señaló, en otro orden de ideas, que en el proceso de admisión 2011, este plantel ofertó para los estudiantes de pregrado las carreras de licenciado en administración pública y ciencias políticas y licenciado en relaciones internacionales.
Por su parte, el rector dijo que el hecho de que los directores rindan sus informes de labores es muy importante para la vida institucional, porque no nada más entregan cuentas del trabajo que se realiza en cada uno de los planteles sino que también con ello se empieza a construir el informe de labores del rector.