Profesores protestan por recortes en la educación en España

Profesores de secundaria se movilizaron hoy en España en protesta por los recortes en la educación pública, en momentos en el que las autoridades buscan cumplir las metas de reducción del déficit público con la aprobación de estrictas medidas de austeridad.

Los profesores secundarios de escuelas públicas de comunidades como Madrid, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha o Andalucía protestan esta semana con diversos actos contra la ampliación de las horas lectivas que dan dentro de su jornada.

Los docentes sostienen que la medida limita la contratación de profesores interinos y un recorte de la calidad de la enseñanza.

En Madrid, donde estaban llamados a la huelga 21 mil profesores de secundaria, las cifras de acatamiento variaban entre las dadas por los sindicatos, 75-80 por ciento, y las ofrecidas por el gobierno autonómico, 43 por ciento.

«Ha sido una jornada en la que la protesta contundente y masiva del profesorado ha transcurrido con normalidad, sin que hayamos constatado ningún incidente reseñable», dijo en rueda de prensa Francisco García, de Comisiones Obreras, el principal sindicato en España por número de afiliados.

«Podemos afirmar ya que el paro es un éxito rotundo (…) a esta agresión a la enseñanza pública y a la calidad de la enseñanza», agregó.

Las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias en Educación, aseguran que aumentar las horas lectivas no supone una degradación de la calidad de la enseñanza.

Sin embargo, los sindicatos creen que este hecho, junto con no haber cubierto con oposiciones todas las plazas de los docentes que se han jubilado, supondrá un recorte de unos 2 mil millones de euros y la destrucción de puestos de interinos entre 12 mil y 15 mil plazas en la enseñanza obligatoria en todo el país.

«Bajo mi punto de vista, hay muchos otros sitios donde se puede ahorrar dinero. La educación es una inversión para el futuro y nuestro futuro como país y personal depende de cómo estemos educados», dijo Miguel Ángel Nieto, profesor de secundaria en un instituto en Madrid, donde permaneció encerrado durante la noche con decenas de padres y alumnos.

El gobierno central del socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido a las comunidades autónomas un esfuerzo para reducir el déficit público hasta 6.0 por ciento del PIB a finales de 2011, frente a 9.24 por ciento de 2010, en un momento de grandes tensiones en los mercados financieros y duros ataques a la deuda española.

Pero mientras por un lado se les exige austeridad en el gasto, el Ejecutivo socialista insta a no tocar partidas fundamentales del estado del bienestar como la salud y la educación.

Con información de Reuters

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí