Colima.- El Gobierno estatal cerró este 2013 el subprograma de Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate) con la entrega de apoyos en los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Cuauhtémoc, en su modalidad de Capacitación para el Autoempleo, con una inversión de más de 226 mil pesos y la participación de 89 beneficiarios.
A través de estos apoyos la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) los capacita para facilitar la colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.
Cabe destacar que este año fueron realizados 192 cursos Bécate, con una inversión mayor a los 17 millones y medio de pesos, de los cuales 88 fueron de Capacitación en la Práctica Laboral (CPL); 60 de Capacitación para el Autoempleo (CA); 41 de Capacitación Mixta (CM) y 3 de Vales de Capacitación; con participación de mil 394 hombres y mil 040 mujeres, quienes recibieron una beca durante el curso, un seguro de accidentes y ayuda de trasporte, siendo la de Agricultura alternativa, la especialidad más demandada, debido a la contingencia presentada del HLB o “dragón amarillo”.
En la modalidad de Capacitación para el Autoempleo, las especialidades clausuradas fueron las de Elaboración de dulces regionales en Colima; Repostería y pastelería, en Tecomán; Cultivo de camarón, en Manzanillo y Dulces regionales, en Cuauhtémoc; cabe destacar que estos cursos tuvieron un mes de duración y se entregó el equivalente a un mes de salario mínimo por día asistido a los beneficiarios.
El Secretario del Trabajo Estatal, Uriel Alberto Moreno Flores comentó que en el Gobierno del Estado, “estamos convencidos de que en la medida que propiciemos las condiciones para salir adelante, en este caso con la capacitación para el trabajo, la gente será autosuficiente y podrán desarrollarse”, asimismo dijo que a veces lo que se requiere es de un impulso como éste para crecer laboralmente.
María de Jesús Briceño Molina, de 36 años de edad, beneficiaria del curso Dulces Regionales, comentó que “me interesó mucho este curso porque ya trabajo con un producto a base de papa y me gustaría seguir aprendiendo para vender más variedad y darle un nuevo impulso a mi negocio. Creo que estos cursos son de mucho apoyo para todas las personas, primero, porque nos pagan por aprender y segundo porque podemos desarrollar una actividad y salir adelante complementando nuestros gastos”.
Igualmente, Silvia Macrina Rojas de 61 años de edad, participante del curso de Repostería y Pastelería en Tecomán, expresó que “tenía algunos conocimientos de cocina, pero en este curso tuve la oportunidad de aprender mucho más. Es un programa que recomiendo porque aprender siempre nos da más armas para ser autosuficientes y no quedarnos de brazos cruzados. Voy a seguir trabajando en todo lo que nos enseñaron para ayudar económicamente a mi familia”.
Finalmente, Uriel Moreno agradeció la unión de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno y destacó que en muestras como las que se dan en las clausuras, se evidencia el éxito y la utilidad que tienen los cursos de capacitación, “pues les cambia para bien y mejora su vida productiva, que es a lo que todos aspiramos. En la medida en la que capacitemos a nuestros sectores productivos, junto a Gobierno e instancias civiles, podremos ir hacia delante”, concluyó. BP