Programa de Arquitectura de la Universidad de Colima es acreditado

Colima.- Este fin de semana, profesores, investigadores y personal administrativo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, encabezados por su director Juan Ramón González de Loza, le llevaron al Rector José Eduardo Hernández Nava la tercera acreditación de su Programa de Arquitectura, que tendrá validez por los siguientes cuatro años.

El documento les fue otorgado por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, AC (ANPADEH), “por cumplir los requisitos de calidad educativa establecidos en la normatividad de la ANPADEH, mismos que son respaldados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior”.

En el acto, el Rector felicitó a la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Diseño por este logro, que se suma a los de 2004 y 2009 y que confirma, dijo, “el buen trabajo que se hace en el plantel”. Añadió que este hecho significa que el programa evaluado “cumple con los requisitos y estándares necesarios de infraestructura, planta docente y plan de estudios, para formar profesionistas de la más alta calidad”.

Este reconocimiento, añadió Hernández Nava, “es importante porque significa que evaluamos con parámetros e indicadores que gozan del reconocimiento del concierto de instituciones de educación superior a nivel global. Es, además, un reconocimiento público al buen trabajo de un programa educativo, y con ello al de la institución”.

Hernández Nava dijo por último que estos logros benefician a la razón de ser de la casa de estudios: sus estudiantes, y que en ese sentido el 84 por ciento de los programas educativos evaluables en licenciatura de la U de Colima están acreditados; “eso habla del buen trabajo que se viene haciendo en la institución”.

Para la Universidad de Colima, finalizó el Rector, su mayor responsabilidad es que quienes egresen de sus aulas “sean profesionales capaces de hacer frente a los retos que se les presenten, y que lo hagan además con sensibilidad social y humana”.

Por su parte, Juan Ramón González comentó que con cada nueva evaluación, los niveles de exigencia aumentan. Los evaluadores, informó, miden cómo opera el sistema de calidad, “no lo que decimos nosotros, sino lo que encuentran en las aulas; a los docentes, alumnos, al proceso enseñanza-aprendizaje, las instalaciones y a los sistemas pedagógicos”.

Además, dijo, los evaluadores triangulan la información con entrevistas a egresados, a los empleadores y gremios de profesionistas.

La acreditación, dijo por último, “significa que pasamos la prueba de lo que estamos haciendo, no de lo que viene en el futuro. Es como cerrar un ciclo e iniciar otro. De aquí en adelante nos pusieron otros parámetros y estándares y cada año les darán seguimiento para que podamos tener una mejora continua”. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí