México.- El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Delegación Estatal de Puebla, organizó del 18- al 21 de junio, la Reunión Regional de Coordinación Técnica del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, en San Pedro Cholula, Puebla.
La reunión buscó fortalecer las capacidades técnicas del personal operativo, que realiza las actividades de búsqueda de plagas reglamentadas para su detección oportuna, a fin de salvaguardar la fitosanidad de los principales productos agrícolas, tales como: aguacate, cítricos, plátanos, palmas, soya, frijol, caña de azúcar, tomate, papa y trigo, principalmente.
En las ponencias presentadas se resaltó la importancia de las plagas, las características de reconocimiento, los daños y las estrategias de búsqueda. También se llevó a cabo una práctica de campo para reforzar los conocimientos sobre algunas plagas como: roya asiática de la soya, roya anaranjada de la caña de azúcar, plagas reglamentadas del aguacatero, palomilla del tomate, carbón parcial del trigo, UG99, plagas reglamentadas de la papa, plátano y cítricos, principalmente.
Además, se llevó a cabo una práctica de campo para reforzar los conocimientos y aclarar dudas del personal técnico.
En el evento se contó con la participación de 106 asistentes (auxiliares, profesionales fitosanitarios, coordinadores, gerentes, presidentes de los comités estatales y Jefes de Programa de Sanidad Vegetal) de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y Veracruz.
Cada estado compartió su experiencia en la implementación de estrategias de búsqueda de plagas, a fin de mejorar la operatividad. BP