Prohíben convivencia en brechas; habilitarán 4 espacios juveniles de convivencia segura

Cuatro Espacios Juveniles de Convivencia Segura, son los que se habilitarán en Colima y Villa de Álvarez para evitar que los jóvenes consuman bebidas embriagantes en las brechas y sean víctimas de diversos ilícitos como asaltos violentos o violaciones.

En rueda de prensa, el gobernador de Colima, Mario Anguiano, acompañado por el secretario General de Justicia, Jesús Orozco; el procurador de Justicia Arturo Díaz y el director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Raúl Pinedo Dávila; indicó que estas  son acciones preventivas que se aplicarán.

Dos de estos sitios arrancarán en funciones a partir de mañana con un horario de 8 de la noche a 2:30 de la madrugada y estarán supervisados tanto por elementos de seguridad como por padres de familia.

Estos dos primeros estarán ubicados en el Estacionamiento del Palenque de la Feria de Colima y en La ‘Parotera’ de la carretera a Comala.

Se analiza que los otros dos tengan lugar en un espacio propiedad del SNTE 39 rumbo a la carretera al nuevo Isenco y otro en el camino a la comunidad De Agosto.

Los accesos estarán perfectamente vigilados para que los conductores de automóviles no consuman bebidas embriagantes –las cuales no serán vendidas al interior- además de contar con estacionamiento iluminado, baño, control de vigilancia y la participación de padres de familia.

Con estas acciones no se permitirá que los jóvenes acudan a brechas y, de acuerdo al gobernador Mario Anguiano, quienes sean descubiertos serán llevados a una zona de la preventiva de la Policía, hasta que los padres de familia acudan a recogerlos.

“(Esto) es un problema de la sociedad”, indicó el mandatario estatal.

Los once casos de asaltos violentos y de los cuales tres de ellos han ocurrido violaciones, han ocurrido entre las 9 de la noche y las 3 de la madrugada, en las brechas ubicadas en el camino al nuevo Isenco, a las comunidades de El Chivato y La Capacha así como en la zona conocida como ‘El Ovni’, consideradas de riesgo.

De acuerdo al procurador de Justicia del Estado, Arturo Díaz Rivera, se tienen identificados a cuatro individuos quienes cometen estos ilícitos cuyas víctimas oscilan en edades entre los 17 y 22 años de edad.

Los sujetos realizan las fechorías armados y con pasamontañas además de amenazar a sus víctimas con no denunciar. El modus operandi es interceptar a grupos de jóvenes que se consideran vulnerables por la lejanía y oscuridad en la que se encuentran en esos momentos.

Tras indagársele sobre si podrían ser policías en activo no lo descartó al afirmar:

“No se descarta ninguna de las posibilidades de quienes podrían ser quienes han cometido los ilícitos”, acotó.

El gobernador del estado, Anguiano Moreno, destacó que realizan varios operativos para dar con los presuntos responsable como puntos de revisión a accesos, detención de autos sospechosos, patrullaje periférico y elementos policiacos vestidos como civiles, de entre las 8 de la noche a las 3 de la madrugada.

Asimismo afirmó que el gobierno estatal realizará diversos spots para desalentar el consumo de alcohol entre jóvenes, lo cual es un problema real.

Por su parte el titular de la PEP, Raúl Pinedo Dávila, afirmó que las otras zonas de riesgo son la carreteras a las comunidades El Chanal,  De Agosto, Las Huertas, la Zona Mágica a Comala y brechas a caminos vecinales que entroncan con la carretera al Isenco y la poblaciones de El Trapiche y Cardona.

“Esto es a raíz de efectuar los reconocimientos para considerar las zonas de mayor riesgo”, apuntó el general.

Además estuvieron presentes el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo; el director del Tecnológico de Colima, Cirilo Naranjo; el dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Fernando Mancilla; el titular de la Secretaría de la Juventud, Roberto Ramírez y representantes de asociaciones civiles.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí