Promueven ventajas del intercambio académico en Contabilidad y Administración de Manzanillo

Para difundir las ventajas y los beneficios del intercambio académico entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima, hace unos días se realizó un foro en el que participaron alumnos provenientes de universidades extranjeras y nacionales que actualmente realizan una estancia en la máxima casa de estudios colimenses y alumnos de la FCAM que realizaron intercambio en universidades de Chile y Corea del Sur.

Sergio I. Ramírez Cacho, coordinador de investigación de la FCAM y organizador del evento, señaló que el objetivo fue que estos alumnos motivaran a sus compañeros, a través de sus vivencias, para que realicen un intercambio académico, “pues esa actividad beneficia a la sociedad, a la universidad, a las familias y a los estudiantes que participan”.

En su intervención, J. Martín Torres Ríos, delegado del campus Manzanillo, presentó estadísticas y una lista, tanto de países receptores como emisores, con quienes la U de Colima mantiene convenios de intercambio académico.

Katherine Mesa y Diego Ávila, estudiantes de la Universidad de Boyacá, Colombia, explicaron que uno de los objetivos de su estancia en la U de C era presentar los avances alcanzados por el “Semillero de investigación” en el que participan, junto a investigadores de su universidad y de la FCAM, respecto a un estudio sobre la auditoría de estados financieros en ambos países, donde, como fruto de la aplicación de encuestas, ya se han publicado dos ponencias internacionales.

Pablo M. Ramírez Alonso, alumno de la Universidad de Santo Tomás, Colombia; Arístides Hernández Cruz, del centro universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México y Jafid Fraire Huerta, de la Autónoma de Zacatecas, quienes realizan su estancia en la FCAM, comentaron que independencia, desarrollo, madurez y libertad son algunas palabras que contribuyen a definir las ventajas y beneficios que representa salir del entorno habitual para realizar una inmersión en otro, donde las personas, las costumbres, la gastronomía, el clima y la forma de ver y enfrentarse a la vida son distintas. Sin duda, tomar clase con profesores y compañeros distintos ayuda a completar la formación académica con muchas garantías de éxito profesional, señalaron los ponentes.

También ofrecieron su testimonio los alumnos de la FCAM Óscar Monroy Toalá, quien vivió la experiencia del intercambio académico en la Hankuk University of Foreign Studies, de Corea del Sur, así como Francisco Jiménez Paniagua y Ramón Pineda Aguilar, quienes estuvieron en la Universidad de Valparaíso, Chile. Entre otros temas, explicaron que además de presentar cierto promedio académico y aprobar otros exámenes, se necesita obtener una visa y un seguro médico de acuerdo al país donde se quiera realizar la estancia. Coincidieron en que “conseguir vivienda, comunicarse en otros idiomas, resolver por uno mismo problemas a los que normalmente no se enfrentan los estudiantes en su hábitat normal, son situaciones que forjan el carácter e incrementan el nivel de madurez en los individuos”.

En la clausura del evento, Mario de Jesús Naranjo González, director de la FCAM, agradeció la participación de los ponentes y animó a los alumnos allí presentes para que iniciaran los tramites y participaran en las futuras convocatorias de intercambio estudiantil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí