El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra informó que propondrá al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley que tipifique como delito la autorización de licencias de construcción en zonas de riesgo y, a su vez, fomente un nuevo modelo de desarrollo de vivienda que fortalezca el tejido social y promueva la convivencia familiar y vecinal.
Y es que, dijo, el 72 por ciento del total de la población reside en 383 ciudades de más de 15 mil habitantes que conforman el Sistema Urbano Nacional, donde además de los problemas de irregularidad y dispersión, persisten rezagos en materia de infraestructura, equipamiento y servicios, deterioro del medio ambiente.
“Los ejemplos de expansión desordenada son múltiples y preocupantes, por ser las ciudades donde se presenta ahora la cara más lacerante de la pobreza. Sirva de ejemplo que en el periodo que va de 1980 a 2005 la población de Tijuana creció 1.97 veces, mientras su superficie lo hizo 4 veces, caso paralelo al de Morelia donde aumentó 1.49 veces y su área en 5.66 veces”, dijo.
Luego de recordar de los sismos de 1985, Félix Guerra señaló que de acuerdo con la ONU Hábitat, el 37 por ciento de la población urbana vive en asentamientos irregulares, sin acceso a servicios básicos y alejada del tejido urbano, de la cual una proporción importante se encuentra en situación de pobreza, por lo que enfrentan un alto riesgo en su integridad y patrimonio por estar asentados en terrenos expuestos a contingencias naturales.
Por lo mismos, el país debe avanzar hacia una cultura de la prevención y auto prevención para evitar catástrofes como la de hace 26 años que, en gran medida se dio, por “el crecimiento desordenado de las ciudades” lo que provoca inseguridad, violencia y criminalidad.
“Debemos alentar un nuevo modelo de desarrollo de vivienda que fortalezca el tejido social y promueva la convivencia familiar y vecinal, con el propósito de desalentar la drogadicción y el alcoholismo entre los jóvenes”.
“En la Sedesol le hemos apostado al ser humano como eje de cada una de nuestras acciones, por ello estamos trabajando para dejar atrás las acciones aisladas, los viejos paradigmas y transitar hacia un auténtico modelo de desarrollo urbano integral, para avanzar hacia ciudades que sean ambiental, social y económicamente sustentables”, enfatizó el funcionario federal.
El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que el próximo 3 de octubre la Ciudad de Aguascalientes será sede del Día Mundial del Hábitat 2011, que organiza la ONU, donde expertos y académicos del país y de otras naciones analizarán los desafíos que representa el crecimiento urbano y la forma en que inciden los gobiernos para frenar los efectos que trae consigo el cambio climático.
Con información de Milenio