Minatitlán.- La candidata a gobernadora por la coalición PAN-ADC, Martha Sosa, propuso la creación de la Secretaría del Medio Ambiente con facultades normativas y ejecutivas en materia ecológica.
Calificó de “absurdo jurídico y conflicto de intereses”, que la Dirección de Ecología actoral dependa de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedur).
La propuesta la hace un día antes del día mundial de medio ambiente y en el municipio colimense con mayor diversidad ecológica del estado.
“Se requiere la creación de esta nueva institución para darle el tratamiento serio y urgente que merece el medio ambiente”.
Señaló que de llegar al gobierno promoverá la vinculación con la sociedad civil, a través de consejos ciudadanos, para el mejor logro de sus objetivos.
Además propuso integrar y aplicar el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático, en coordinación con la autoridad federal y el sector académico en la entidad, acompañado de un intensivo programa educativo y de difusión sobre las diversas acciones que como gobierno y sociedad se pueden y deben implementar a favor del medio ambiente.
“Se elaborará el Programa Estatal de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que por ley debe integrar el gobierno estatal y hasta ahora no lo ha hecho, a través de dicho programa se promoverá que los ayuntamientos elaboren sin mayor dilación sus respectivos programas municipales para la prestación de los servicios de limpia que incluyan la reducción, separación, recolección y transporte de los residuos separados”.
“Hablamos de poner en marcha como lo ordena la ley y con la transparencia que caracterizará a mi gobierno, el Fideicomiso Ambiental del Estado, el cual debería captar recursos fiscales federales, estatales, donaciones privadas, aportaciones de municipios y créditos, canalizándolos a los proyectos ambientales; sin embargo, este fideicomiso, a seis años de la publicación de la Ley, aún no se ha implementado”.
Argumentó que la administración estatal deberá fomentar proyectos sustentables que permitan mejorar el nivel de vida de los colimenses y, al mismo tiempo, que se protejan y conserven nuestros recursos naturales, impulsando actividades productivas alternativas en zonas de alta marginación y riqueza biológica para combatir la pobreza.
Martha Sosa mencionó que desafortunadamente en la última década en Colima, las cuestiones relativas a la ecología y al medio ambiente no han sido prioridad para los gobiernos estatales, ya que no ha existido verdadera voluntad política para realizar una gestión ambiental a la altura de la problemática.
La abanderada albiazul no mencionó las denuncias penales que pesan sobre el gobierno estatal y el gobierno federal, así como en la Semarnat, por la destrucción de mangle en la Laguna de Cuyutlán, por el proyecto que promueve el presidente Felipe Calderón Hinojosa, denominado, Terminal de Gas Natual Licuado de Manzanillo (TGNLM), así como por la ampliación del puerto interior de Manzanillo que ha deforestado 13 hectáreas de manglar.
“Una muestra del actual desinterés gubernamental por el tema ecológico son las aportaciones del Gobierno Estatal que en el tema de reforestación y pago por servicios ambientales ascendían en 2005 al 44 por ciento del total de los recursos aplicados en estos programas; sin embargo, a partir de 2006 ha ido bajando esta proporción, hasta que en 2009, solamente fueron de 13 por ciento”.