El dirigente estatal del PRI, Martín Flores cuestionó que mientras el gasto educativo federal programable ha decaído, el gasto corriente ha crecido a 333 mil millones de pesos.
En ese sentido, dijo que el PRI en Colima se suma a la propuesta del dirigente del CEN Humberto Moreira de convocar a un “Acuerdo Nacional por la Educación”
En rueda de prensa realizada en la sede estatal del PRI el dirigente del Partido en Colima Martín Flores Castañeda, denunció que el gasto educativo federal ha ido a la baja, mientras que el gasto corriente, los subejercicios y fideicomisos en los que se manejan recursos con opacidad y de manera discrecional se han incrementado.
Expuso que el gasto federal programable ha ido a la baja al caer del 26.8% al 19.6%, mientras que de 2007 al 2011 el gobierno panista de Felipe Calderón incrementó el gasto corriente en 333 mil millones de pesos, esto es el diez por ciento del presupuesto anual del presente año.
El líder priista refirió que esto ha propiciado que muchos jóvenes de entre 16 y 18 años, que conforman el sector de la población en edad de cursar bachillerato, no cuenten con la oportunidad de realizar o concluir debidamente sus estudios, sector al que el dirigente nacional del PRI ha denominado “la generación de los sueños frustrados”.
Flores Castañeda señaló que en el país existen 6.8 millones de jóvenes en edad de cursar educación media superior y que seis de cada diez no tiene acceso a la misma.
Indicó que de los 6.8 millones sólo 3.9 tiene la oportunidad de iniciar sus estudios de educación media, mientras que 2.9 no lo tienen espacios para estudiar.
Comentó que de los 3.9 que sí tienen acceso alrededor de 600 mil desertan en promedio cada año, además de 1.3 millones que reprueba, por lo que cuatro de cada diez estudiantes no terminan sus estudios de educación media, lo que “restringe la movilidad social y ahonda la desigualdad”.
El dirigente estatal del PRI dijo que México es superado por varios países en cobertura de educación media superior, señalando como ejemplo de ello que mientras nuestro país cuenta con el 62.3% de cobertura, Nicaragua tiene el 70.2%, Haití el 72.9%, Jamaica 78.9%, Argentina 84% o Chile con el 88.7%.
Por tal motivo, los priistas colimenses hacen suya y retoman la propuesta de convocar a un “Acuerdo Nacional por la Educación”, planteada por Humberto Moreira Valdés, la cual tiene por objetivo reorientar el gasto corriente al gasto educativo y generar igualdad de oportunidades para los mexicanos.
Añadió que no se puede prescindir de la educación en el combate a la pobreza y recordó que en el país persisten rezagos en materia educativa, pero que en Colima la situación es distinta gracias a la Universidad de Colima y a las distintas instituciones que ofrecen opciones de educación media superior, así como al esfuerzo que hace el Gobierno de Colima a diversos centros educativos.
A pregunta expresa dijo que aunque los legisladores federales tienen parte en la asignación del presupuesto educativo, es al gobierno federal el responsable de formular las políticas educativas, así como la propuesta, diseño y orientación del gasto, ya que los diputados no cuentan con la infraestructura de planeación que hay el gobierno federal.
“No compete a los diputados federales estar corrigiendo todas las planas al gobierno federal”, dijo Martín Flores Castañeda.
Derechos reservados AFMEDIOS