La protección civil no tiene partidos políticos: Luis Felipe Puente

Colima.-Al ser cuestionado sobre si considera que los programas de Protección Civil se verán afectados a la llegada de los próximos funcionarios públicos que resulten electos el primero de julio próximo, el coordinador Nacional de esta dependencia, Luis Felipe Puente Espinosa, destacó que lo más importante que se ha hecho en esta administración es concientizar que en este rubro no hay partidos políticos.

“Lo más importante que se ha hecho es concientizar a las agrupaciones universitarias, a las agrupaciones sociales, a la cruz roja, que no tienen partido político y que tienen una clara conciencia de cuáles son los elementos de la prevención que se deben mantener a nivel nacional”.

En su visita de trabajo a Colima Puente Espinosa indicó que el Atlas Nacional de Riesgos ha sido entregado en 11 entidades, contabilizando a Colima.

Informó que el viernes 27 de abril en Acapulco, Guerrero, se realizará la Convención Nacional de Protección Civil, en donde se entregarán todos los Atlas de Riesgos al resto de los estados.

Explicó que la importancia de este documento radica en conocer las vulnerabilidades a las que están expuestas cada una de las entidades.

“El Atlas es para observar las vulnerabilidades que la población tiene a partir del volcán, lluvias, ciclones, sismos y todas las situaciones que pongan en riesgo a la población, el Atlas de Riesgo a tenido un apoyo fuerte del Centro Nacional de Prevención de Desastres, en donde tenemos el Atlas Nacional de Riesgos”.

Mencionó que el 27 de abril la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les dirá cuál es la probabilidad que ellos observan y que acciones se deben emprender tanto del lado del Océano Pacífico como del Atlántico, respecto a la Temporada de Ciclones 2018.

Derechos Reservados AFmedios