Proyectan cartilla de salud para personas con Síndrome de Down

Foto: fsdnl.org

La presidenta de la Fundación Síndrome de Down en Nuevo León, Teresa Aguilasocho Montoya, señaló que ante la falta de estadísticas, proyectan implementar una cartilla de salud para personas con Síndrome Down en el país.

En el marco del Cuarto Congreso de Síndrome de Down, que se celebra en esta ciudad, resaltó que los mexicanos tienen una gran conciencia para ayudar y proteger a las personas que enfrentan esa discapacidad intelectual.

«Sí tenemos más población en México, tenemos más población de Síndrome de Down, y sigue siendo la estadística de que uno entre 800 nacidos vivos en México, nacen con el Síndrome de Down «, expresó.

Refirió que «en países desarrollados, el 96 por ciento que es diagnosticada la madre con un embrión o con un feto de Síndrome de Down, están siendo abortados, en México seguimos con uno de 800 vivos».

Mencionó que «en todo México no tenemos una sola estadística, la estadística global es que el 10 por ciento de la población mundial tiene una discapacidad que puede ser motora, sensorial, de capacidad intelectual».

Afirmó que el Síndrome Down está catalogado dentro de la discapacidad intelectual, «desafortunadamente no tenemos estadística aún en México».

Resaltó que, ante ello, tienen el proyecto de implementar una guía de salud, respaldada con una cartilla que contendría toda la información de la persona con Síndrome de Down, para llevar una estadística más precisa del individuo.

«Lo proponemos como la cartilla de vacunación, en el que hay un folio, en el que se entrega a cada persona que van naciendo, de tal manera que si van naciendo una persona con Síndrome de Down se le entrega esa cartilla «, expresó.

Añadió que «lo captamos como persona con Síndrome de Down, vamos haciendo una estadística, y sobre todo le vamos dando una atención preventiva médica que les va a hacer un beneficio para toda la vida».

La especialista subrayó que «México tiene una muy buena apertura para aceptarlos desde su concepción, ya como una persona, la persona con Síndrome de Down en México cada vez está llegando a mayor y mejor educación».

Ellos, apuntó, han demostrado que pueden estar en cualquier ámbito, siempre y cuando nosotros, la sociedad, los padres de familia, los hayan educado y les hayan dicho que hay un mundo fuera de casa. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí