“Puente ‘deprimido’ que construirán en VdeA no generará problemas de inundación”: CMIC

Colima.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, descartó que el puente a desnivel subterráneo (técnicamente llamado ‘deprimido’) que se construirá en la prolongación Hidalgo en Villa de Álvarez, vaya a tener problemas de inundación como el que está altura de Plaza Zentralia.

El representante de dicha cámara en la entidad, Francisco Javier Barragán Preciado, dijo que esto es porque hay una pendiente por gravedad que permite drenar rápido el agua.

Y es que durante el temporal de lluvias, principalmente durante el paso de ‘Jova’ en la entidad, se registró estancamiento de agua en el puente deprimido ubicado en Zentralia, lo que ocasionó problemas en el tránsito vial.

Según Barragán Preciado se tiene que calcular para que no haya una afectación ya que por la zona norte de la prolongación Hidalgo baja mucha agua.

“Antes de llegar a ese paso a desnivel, se debe construir una obra de dren muy suficiente para desahogar agua rápido, y no se acumule en la parte de desnivel”, aseguró para AFmedios.

Comparó además la situación, y señaló que en caso de haberse aprobado la construcción de un puente a desnivel igual en la zona de la Figura Obscena, éste sí habría generado problemas, ya que no había una pendiente suficiente para drenar a un arroyo cercano.

“Ese era nuestro argumento, ahora creo que la gente al ver este evento (de lluvias intensas por ‘Jova’) y ver la situación que ocurrió en Zentralia, la gente se dará cuenta de lo que decía y mucha gente se rió que decía que yo estaba exagerando”, apuntó.

Referente a la propuesta del dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Colima, Francisco Rodríguez García, sobre la construcción de más drenes pluviales en vez de puentes a desnivel, Barragán Preciado expresó que el recurso asignado para determinadas obras, no se puede modificar.

“Desgraciadamente en la Legislación no se puede hacer eso, -y ejemplificó- si mandan como dependencia a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) para hacer una carretera, la SCT no puede hacer una obra hidráulica no tiene facultades, se pierde el recurso”.

Sin embargo puntualizó que en caso de detectarse problemas en acciones o infraestructura hidráulica, se deben gestionar recursos para que llegue para eso en el 2012, pero no para decir si se tiene dinero poderlo usar en otra cosa

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí