Puertos mexicanos deben agilizar movimiento de mercancías: IDOM

Puerto de Veracruz En el proceso de adoptar la “Marca de calidad” en los puertos de Manzanillo y Veracruz, el principal problema que se debe de afrontar es el relacionado con el tránsito de mercancías, se debe dar agilidad y dar mas confianza al paso de la mercancía en México señalaron asesores de la consultora IDOM y del Puerto de Barcelona en una entrevista que publica la agencia t21.

En entrevista con esta agencia, César Valle, director de consultoría de IDOM, empresa que asesora al puerto de Manzanillo y Veracruz para adoptar la Marca de Calidad, indicó que en el corto plazo el objetivo en estos puertos es articular a la comunidad portuaria, poner los elementos que den garantías básicas y den muestras de que se quiere mejorar, dar mayor confiabilidad en los procesos.

Explicó que la adopción de la marca de garantía será un proceso de 19 meses que se aplique en tres etapas. La primera consiste en un diagnóstico, analizar la situación de los puertos de sus servicios, revisar los niveles de rendimiento y eficacia.

La segunda es de diseño en el plan de calidad, “en esta fase diseñaremos los indicadores de calidad del servicio, los compromisos que los agentes deberán cumplir para acogerse a la marca y la estructura y normativa que permitirá articular el plan de calidad”

La tercera etapa es la puesta en marcha del proyecto, hay una serie de indicadores que requieren una puesta en marcha de sistemas informáticos, comunicación y adaptar a las empresas para ofrecer estos niveles de calidad, es un proceso en el que las empresas pueden demostrar que se tienen un buen nivel de servicio y un proceso de comunicación de la marca. Todo este proceso se lleva a cabo a partir del mes 13.

Expuso que el diagnóstico para Manzanillo se ha concluido y lo que han observado es la saturación del puerto, del sistema portuario es el que tiene mayor saturación de carga, pero también existen problemas de coordinación de sistemas de información, de homogeneización de las áreas de trabajo y aspectos de flexibilidad de los diferentes agentes del trabajo entre las diferentes prestaciones de servicio.

Indicaron que el diagnóstico incluye la valoración de los diferentes agentes, dueños de la carga, operadores logísticos, importadores, exportadores y esa valoración va a servir para orientar el plan de calidad y medir la calidad del servicio que se va a ofrecer.

Estas observaciones se integran en un proceso interno, y de ahí se generan iniciativa de mejora, las cuales se consideran en el proceso de diseño de implementación

Ramon M.Rull Magre, jefe de desarrollo de la Marca de Calidad en el Puerto de Barcelona indicó que en Veracruz están en la fase de finalizar el diagnóstico. Expuso que los puertos mexicanos no están tan mal, “hoy en día hay que hacerlo mejor, no basta hacerlo bien. Los puertos de México tienen un nivel de calidad aceptable, pero no hoy en día no basta ser aceptable” apuntó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí