La Secretaría de Salud del gobierno del Estado informa que en el marco de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2012 continúan otorgándose estos servicios en las jurisdicciones sanitarias y centros de salud de Armería, Ixtlahuacán y Tecomán.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que en el marco de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2012 se tiene un avance promedio del 95 por ciento en la vacunación de un total de 75 mil 600 perros y gatos, ya que se ha vacunado a 72 mil 437 mascotas en el estado, con el apoyo de diversas instituciones públicas y agrupaciones sociales y privadas.
Precisó que en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, correspondientes a las Jurisdicción sanitaria uno, así como en Manzanillo y Minatitlán, de la Jurisdicción tres, se registra un avance del 106 por ciento al 30 de marzo pasado.
La dependencia estatal indicó que se ha trabajado en 428 localidades de los diez municipios del estado, en donde se han colocado 121 puestos fijos en centros de salud y veterinarias, y se han desplazado 101 brigadas móviles para ofertar la vacunación antirrábica en comunidades más alejadas.
Detalló que en los municipios de la Jurisdicción sanitaria uno (Colima) se ha vacunado a 40 mil 142 gatos y perros para un avance del 106 por ciento; en Manzanillo y Minatitlán se ha protegido contra la rabia a 18 mil 375 mascotas para un avance similar del 106 por ciento, y en los municipios de Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, de la jurisdicción sanitaria dos, se ha aplicado la vacuna a 13 mil 920 animales, para un avance del 67 por ciento.
Esta vacunación continúa otorgándose en puestos fijos permanentes ubicados en Motolinía #560 en el área de Vectores y Rabia de la Jurisdicción sanitaria uno y en el Centro de Control Canino del
Ayuntamiento de Colima; en el área de Vectores de la Jurisdicción sanitaria dos (Tecomán) y en los centros de salud de Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, y en la jurisdicción sanitaria tres de
Manzanillo.
En esta jornada de vacunación antirrábica participa personal de las Secretarías de Salud, de Defensa Nacional y de Agricultura y Ganadería, así como de Ayuntamientos, de la Facultad de Medicina Veterinaria, CBTA 148 de Comala, grupos de la comunidad y veterinarias
privadas.