Con resultado de “perfecto cumplimiento”, fueron evaluados los 30 procesos de gestión administrativa que la Universidad de Colima tiene certificados bajo la Norma de Calidad ISO:9001:2008 y uno más de la Estancia Infantil, en cuanto a los Sistemas de Gestión de Calidad, luego de una auditoría periódica realizada por la empresa Det Norske Veritas (DNV), con miras a la recertificación de esta norma.
Lo anterior fue informado ayer por la auditora Irma Meza en una reunión con las dependencias involucradas en dichos procesos, en la que también se contó con la presencia del rector Miguel Ángel Aguayo López, del secretario general de la institución y representante institucional de la alta dirección del sistema de gestión de calidad, Ramón Arturo Cedillo Nakay, así como de la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Susana Ortuño de Aguayo.
La representante de la empresa auditora dijo también que hubo un “esfuerzo notable de cumplimiento” en toda la Universidad de Colima debido al buen desarrollo, aplicación y uso de software y plataformas internas que están fortaleciendo los procesos de calidad, su medición y su mejora. “Los felicitamos mucho porque vemos que en todos los procesos la gente usa sus plataformas perfectamente, las conocen, las dominan y utilizan. Nos llamó la atención porque esto no lo vemos muy seguido”.
Añadió que, en general, con este “esfuerzo notable” se observa en la institución una mejoría en cuanto a cultura de calidad, y se ve que se va por buen camino”. En este sentido añadió que “vamos a recomendarlos para la recertificación”.
Mención especial hizo de la Estancia Infantil de la U de Colima, donde, dijo, se está realizando un excelente trabajo y se manifestó incluso asombrada, pues aun siendo un servicio destinado no a los alumnos sino a los trabajadores, y en su carácter de gratuito, “cumple incluso más allá de la norma; quienes tengan a sus hijos ahí siéntanse afortunados porque están recibiendo un excelente servicio. En requerimientos no solamente de lo que tiene que ver con la norma ISO, sino también en todo lo relacionado con los alimentos y la seguridad, trabajan bajo mucha normatividad”.
Una vez terminado el evento, Irma Meza abundó en entrevista que la casa de estudios colimense no sólo ha logrado mantener el cumplimiento de los requisitos de la norma durante estos últimos cinco años en que ella ha realizado las auditorías periódicas, sino que se ha logrado una notable madurez en el sistema; “se están obteniendo logros muy importantes en cuanto a la cultura de calidad que queremos lograr. De cinco años a la fecha ha habido un cambio radical, sobre todo en actitud, en servicio y en calidad”.
Finalmente, sobre este proceso de mejora continua hacia un sistema de gestión de la calidad, la auditora dijo que gracias a cada evaluación que realiza la empresa DNV se dejan ciertas tareas, observaciones y oportunidades de mejora, que son los aspectos de cada proceso que se deben mejorar, además de las auditorías internas que se realizan por cuenta de la propia UdeC; “La auditoría fortalece muchísimo los procesos porque determina e identifica dónde están fallando, se corrigen dichas fallas y esto va fortaleciendo más los procesos”.
El rector, por su parte, recordó cómo hace aproximadamente 15 años nació en Colima el borrador de una norma ISO, durante el primer año del rector Carlos Salazar, “y esto puso a Colima en el mundo de la calidad, vista ésta no como un fin sino como un camino. Fue en ese momento que surgió la idea del sistema de gestión de la calidad en la Universidad, por lo que prácticamente tenemos apenas doce o trece años con esta política institucional que nos ha dado excelentes resultados”.
En este sentido reconoció y elogió el esfuerzo del secretario general de la institución, Arturo Cedillo Nakay. Se refirió de manera especial a la Estancia Infantil y sus excelentes resultados en esta evaluación, porque no sólo tiene esta norma, sino otras como las del propio IMSS o normas en materia de protección civil. Sus resultados, dijo el rector, “han hecho de ella, sin duda alguna, una de las estancias con mayor calidad en el país”.
En siete años, agregó Miguel Ángel Aguayo, la Universidad ya cambió, “y cambió, más que en números, en calidad, en buscar que todos nuestros procesos sean transparentes, y la calidad es un ingrediente indispensable para la transparencia de todos los actos de la Universidad, por ello continuaremos con esta política de reforzar, en todo nuestro trabajo, el camino de la calidad, porque de lo que se trata es de que cada estudiante tenga un espacio educativo de calidad y lo estamos logrando. En todos los planteles y dependencias siempre se busca la mejora continua.
Añadió al respecto que «continuaremos con esta política de la calidad, porque creo que es la política que decidirá el futuro de muchas universidades, pues no va a importar sin son públicas o privadas, sino más bien si son de calidad o no. Ése es el camino, y en este sentido tenemos una universidad de calidad”.
En breve intervención, el secretario General de la Institución, Arturo Cedillo Nakay se sumó a la felicitación de todas las dependencias que han participado en los procesos auditados y recordó que se trata de un logro colectivo. “Desde la Secretaría los empujamos un poco, pero en realidad quienes se comprometen son todos ustedes, y el compromiso ha crecido en forma exponencial y ya podemos presumir que estamos haciendo las cosas con mucha calidad».
Por su parte Susana Ortuño de Aguayo, como directora honoraria de la Estancia Infantil de la UdeC, destacó la importancia de cambiar la imagen de quienes se dedican al cuidado de los niños en el sentido de que se dé una tendencia a la profesionalización de este tipo de labores y añadió que actualmente las guarderías de la UdeC cuentan, en cuestión de calidad con el apoyo de una doctora en estadística multivariante y en general todas las personas que ahí laboran cumplen el perfil profesional que se requiere.